Nicatunes ha publicado un nuevo disco de Carlos Mejia Godoy titulado "La Nicaragua Linda", disponible solamente en linea a traves de www.nicatunes.com
http://www.nicatunes.com/#mejiagodoy/lanicaragualinda
El disco contiene las siguientes canciones
La Nicaragua Linda
El Burrito Somoteno
Mi Patria Bendita
Nicaragua, Nicaraguita
Los Nicas de San Pancho
Viva el Boer
Declaracion de Amor a Masaya
Los Orines del Nino
Soy Nicaraguense, Gueguense
Yo te amo, Nicaragua
La Quiebraplata
En esta Navidad
18 mar 2009
Y EL VERBO SE HIZO CANTO: EL SANTO (Misa Campesina Nicaragüense)
Cuando regresé de Solentiname, a fines de Septiembre de1974, ya había avanzado en la creación de esta obra colectiva, a la que estaba dedicado con creciente entusiasmo. Al llegar a mi casita de la Comarca Nejapa, el Indio Pan de Rosa agitaba en sus manos algo que parecía un documento urgente, a juzgar por el alarido desde la pavimentada: -Carlichín, aquí te mandan de la Corporancia. El indio se refería a la Corporación, donde solía recibir mi correspondencia.
-Un cobro- pensé.- Mejor me hubiera quedado en Solentiname, para librarme de los “tábanos”. Pero me equivoqué. Se trataba de una de las cartas más hermosas que he recibido en toda mi vida. La transcribo textualmente, conservando la ortografía original, para que ustedes capten el verdadero espíritu de lo que considero una joya epistolar.
Muy estimado amigo Carlos Megilla Godoy.
Biera que alegre me puse cuando supe que andubo aquí en Palacagüina ase dos semanas. Me bine desde la Plazuela una comarca de este municipio para tener una platiquita con usté. Pero digo que torsido, porque en yegando y me cuentan que vino rapidito y se fue bolando. Soy delegado de la palabra y somos perseguidos por esparsir el evengelio pero confiamos en el Señor y seguimos en la lucha. Me contó Serefino Montoya que uste anda enpatinado con la tema de una misa nueva echa por campesinos. No soy compositor, pero allá en La Plazuela me dicen El Pueta, porque soy el que se rifa en los Testamentos de Judas y soy el que arma El Mártir del Gólgota con unos actores de Pueblo Nuevo. Si le sirven esos versesitos para El Santo de su misa, ay se los presto para que me los devuelva con musiquita. Soy de uste servidor en Cristo
Santo sos Jesucito Justiniano Matey
Desde Belén al Golgota
Santa tu sangre bendita
Hasta la última gota.
Vos sos el Dios de ñeque
Santo Dios inmortal
Vos sos tres veces santo
Libranos del tirano
Hechura de Satán
Lo que más me gustó fue el cambio de acento en la Palabra “Gólgota”. Para que le rimara con “gota”, le quitó la tilde y le puso “Golgóta” (Obviamente, siendo “grave” no se acentúa, pero lo hago para que observemos claramente el uso de la “licencia poética”).
Justiniano Matey murió, víctima de la represión somocista. Sus versos me inspiraron el texto para El Santo de nuestra Misa Campesina
SANTO
Misa Campesina Nicaragüense
Letra y Música
Carlos Mejía Godoy
Por todos los caminos
veredas y cañadas
diviso jesucristo
la luz de tu verdad
Vos sos tres veces Santo
vos sos tres veces justo
libéranos del yugo
danos la libertad
Vos sos el Dios parejo
no andas con carambadas
vos sos hombre de ñeques
el mero tayacán
Vos sos tres veces santo
vos sos tres veces justo
libéranos del yugo
danos la libertad
-Un cobro- pensé.- Mejor me hubiera quedado en Solentiname, para librarme de los “tábanos”. Pero me equivoqué. Se trataba de una de las cartas más hermosas que he recibido en toda mi vida. La transcribo textualmente, conservando la ortografía original, para que ustedes capten el verdadero espíritu de lo que considero una joya epistolar.
Muy estimado amigo Carlos Megilla Godoy.
Biera que alegre me puse cuando supe que andubo aquí en Palacagüina ase dos semanas. Me bine desde la Plazuela una comarca de este municipio para tener una platiquita con usté. Pero digo que torsido, porque en yegando y me cuentan que vino rapidito y se fue bolando. Soy delegado de la palabra y somos perseguidos por esparsir el evengelio pero confiamos en el Señor y seguimos en la lucha. Me contó Serefino Montoya que uste anda enpatinado con la tema de una misa nueva echa por campesinos. No soy compositor, pero allá en La Plazuela me dicen El Pueta, porque soy el que se rifa en los Testamentos de Judas y soy el que arma El Mártir del Gólgota con unos actores de Pueblo Nuevo. Si le sirven esos versesitos para El Santo de su misa, ay se los presto para que me los devuelva con musiquita. Soy de uste servidor en Cristo
Santo sos Jesucito Justiniano Matey
Desde Belén al Golgota
Santa tu sangre bendita
Hasta la última gota.
Vos sos el Dios de ñeque
Santo Dios inmortal
Vos sos tres veces santo
Libranos del tirano
Hechura de Satán
Lo que más me gustó fue el cambio de acento en la Palabra “Gólgota”. Para que le rimara con “gota”, le quitó la tilde y le puso “Golgóta” (Obviamente, siendo “grave” no se acentúa, pero lo hago para que observemos claramente el uso de la “licencia poética”).
Justiniano Matey murió, víctima de la represión somocista. Sus versos me inspiraron el texto para El Santo de nuestra Misa Campesina
SANTO
Misa Campesina Nicaragüense
Letra y Música
Carlos Mejía Godoy
Por todos los caminos
veredas y cañadas
diviso jesucristo
la luz de tu verdad
Vos sos tres veces Santo
vos sos tres veces justo
libéranos del yugo
danos la libertad
Vos sos el Dios parejo
no andas con carambadas
vos sos hombre de ñeques
el mero tayacán
Vos sos tres veces santo
vos sos tres veces justo
libéranos del yugo
danos la libertad
4 mar 2009
Y EL VERBO SE HIZO CANTO: EL OFERTORIO (MISA CAMPESINA NICARAGUENSE)
“Con los bejucos de estos brazos mantengo a la Maura y a mis cinco chateles. Por eso, lo único que le ofrezco al Colochón es esta energía y este entusiasmo, para seguir batallando en el trajín de cada día allá en Las Jagüitas”
El que hablaba se llamaba Olegario Sunsín. Apunté su nombre y después de la Misa lo busqué para seguir conversando con él. Su testimonio me llegó hasta la cal de los huesos. Después habló Feliciano Pavón, afilador en El Oriental. Doña Emérita Laragespada, que es fundadora del Barrio y Don Crisóstomo Trejos, que perdió un brazo en la Fiesta de Santo Domingo: “Por pendejo- explicó- porque andaba con mis farolazos.Y en vez de tirar la bomba, tiré el tizón”.
El Padre Uriel Molina, Párroco de la Iglesia Santa María de los Angeles, en el Barrio Riguero, levantó el micrófono inalámbrico y preguntó: -Alguien quiere decir algo?-
Una señora que frisaba los setenta años alzó su mano temblorosa y después de aliñarse el rebozo negro, dijo con voz temblorosa: “ Vivíamos con mi marido en Terrabona. El estaba organizado en una cooperativa y una noche llegaron a buscarlo con una patrulla y un Juez de Mesta. Escondí a mis hijos en la troje y a mí me culatearon hasta dejarme inconsciente. Haste ese día yo le pedía a Sinforoso que dejara de meterse en esas cosas. Pero cuando me lo dieron por desaparecido, yo juré “ por esta santa cruz” seguir luchando como Delegada de la Palabra, llevando el mensaje que el Padrecito Jorge, “el Griego”, nos enseñaba en las misas dominicales. Ahora vivo en Managua, porque mi hermana me fue a traer. Dejé abandonada la milpa, el frijolar y la ranchita que con tanto sacrificio habíamos levantado. Mis hijos andan en el monte. Yo le ofrezco a mi Señor Jesús lo único que me queda: la sangre de mis dos chavalos”
En la mesita humilde frente al altar, sobre un mantelito de cuadros rojos, había una cabeza de guineos verdes, una pana repleta de tomates, una cabeza de cebollas, tres tusas con “huevitos de amor”
y una botella de jicote-del-país. Yo apunté la lista de las ofrendas en una envoltura de cigarrillos. Pero en el rincón más hondo de mi corazón guardé lo más importante: los testimonios de aquella gente humilde, digna y trabajadora que, pese a la represión de la guardia somocista, se integraron a la lucha por la liberación de nuestra Patria.
Terminada la Eucaristía, el Padre Uriel me preguntó cómo iba la Misa Campesina. Saqué el papelito y agitándolo, como un barrilete cumiche, le dije rebosante de júbilo: “Aquí llevo El Ofertorio. Sólo me falta ponerle la musiquita”.
OFERTORIO
Letra y Música:
Carlos Mejía Godoy
Obreros y campesinos
Con el pan y el vino
Te ofrecemos hoy
Los chilincocos y almendros
Que montaña adentro
Nuestra tierra dio
Los caimitos bien morados
Los mangos pintados
De luna y de sol
Los pipianes, los ayotes
La miel de jicote
La chiche-coyol
YO TE OFREZCO SEÑOR
EN ESTA MISA
EL TRAJIN DE CADA DIA
TODA LA ENERGIA
QUE DA MI SUDOR
YO TE OFREZCO SEÑOR
MI TRABAJO ENTERO
LOS BEJUCOS DE MIS BRAZOS
Y EL VIVO ENTUSIASMO
DE MI CORAZON
LA CLASE TRABAJADORA
QUE DESDE LA AURORA
BUSCA SU LABOR
DESDE EL ARADO TE CANTA
DESDE CAD ANDAMIO
Y HASTA DEL TRACTOR
ALBAÑILES, CARPINTEROS
Sastres, jornaleros
Todos por igual
Herreros y estibadores
Y los lustradores
Del Parque Central
El que hablaba se llamaba Olegario Sunsín. Apunté su nombre y después de la Misa lo busqué para seguir conversando con él. Su testimonio me llegó hasta la cal de los huesos. Después habló Feliciano Pavón, afilador en El Oriental. Doña Emérita Laragespada, que es fundadora del Barrio y Don Crisóstomo Trejos, que perdió un brazo en la Fiesta de Santo Domingo: “Por pendejo- explicó- porque andaba con mis farolazos.Y en vez de tirar la bomba, tiré el tizón”.
El Padre Uriel Molina, Párroco de la Iglesia Santa María de los Angeles, en el Barrio Riguero, levantó el micrófono inalámbrico y preguntó: -Alguien quiere decir algo?-
Una señora que frisaba los setenta años alzó su mano temblorosa y después de aliñarse el rebozo negro, dijo con voz temblorosa: “ Vivíamos con mi marido en Terrabona. El estaba organizado en una cooperativa y una noche llegaron a buscarlo con una patrulla y un Juez de Mesta. Escondí a mis hijos en la troje y a mí me culatearon hasta dejarme inconsciente. Haste ese día yo le pedía a Sinforoso que dejara de meterse en esas cosas. Pero cuando me lo dieron por desaparecido, yo juré “ por esta santa cruz” seguir luchando como Delegada de la Palabra, llevando el mensaje que el Padrecito Jorge, “el Griego”, nos enseñaba en las misas dominicales. Ahora vivo en Managua, porque mi hermana me fue a traer. Dejé abandonada la milpa, el frijolar y la ranchita que con tanto sacrificio habíamos levantado. Mis hijos andan en el monte. Yo le ofrezco a mi Señor Jesús lo único que me queda: la sangre de mis dos chavalos”
En la mesita humilde frente al altar, sobre un mantelito de cuadros rojos, había una cabeza de guineos verdes, una pana repleta de tomates, una cabeza de cebollas, tres tusas con “huevitos de amor”
y una botella de jicote-del-país. Yo apunté la lista de las ofrendas en una envoltura de cigarrillos. Pero en el rincón más hondo de mi corazón guardé lo más importante: los testimonios de aquella gente humilde, digna y trabajadora que, pese a la represión de la guardia somocista, se integraron a la lucha por la liberación de nuestra Patria.
Terminada la Eucaristía, el Padre Uriel me preguntó cómo iba la Misa Campesina. Saqué el papelito y agitándolo, como un barrilete cumiche, le dije rebosante de júbilo: “Aquí llevo El Ofertorio. Sólo me falta ponerle la musiquita”.
OFERTORIO
Letra y Música:
Carlos Mejía Godoy
Obreros y campesinos
Con el pan y el vino
Te ofrecemos hoy
Los chilincocos y almendros
Que montaña adentro
Nuestra tierra dio
Los caimitos bien morados
Los mangos pintados
De luna y de sol
Los pipianes, los ayotes
La miel de jicote
La chiche-coyol
YO TE OFREZCO SEÑOR
EN ESTA MISA
EL TRAJIN DE CADA DIA
TODA LA ENERGIA
QUE DA MI SUDOR
YO TE OFREZCO SEÑOR
MI TRABAJO ENTERO
LOS BEJUCOS DE MIS BRAZOS
Y EL VIVO ENTUSIASMO
DE MI CORAZON
LA CLASE TRABAJADORA
QUE DESDE LA AURORA
BUSCA SU LABOR
DESDE EL ARADO TE CANTA
DESDE CAD ANDAMIO
Y HASTA DEL TRACTOR
ALBAÑILES, CARPINTEROS
Sastres, jornaleros
Todos por igual
Herreros y estibadores
Y los lustradores
Del Parque Central
16 feb 2009
El habla nicaragüense en la creación musical de Carlos Mejía Godoy
(Discurso de bienvenida, por su ingreso a la Academia Nicaragüense de la Lengua como miembro correspondiente, a Carlos Mejía Godoy)
Róger Matus Lazo
Aunque lo conocía de cerca por sus canciones que armaban alboroto en el corazón de las multitudes, no fue sino hasta 1975 cuando tuve trato personal con Carlos Mejía Godoy. Fue en mi pueblo natal, San Pedro de Lóvago, un pequeño paraíso de mujeres bellas y gente humilde y honrada, enclavado en el corazón de Chontales. Hasta allá llegó Carlos para entrevistarme sobre un tema que le sigue dando vueltas y revueltas en el guacal de la cabeza: el habla nicaragüense. Yo acababa de publicar mi primer libro sobre el habla del ganadero chontaleño y don Pablo Antonio Cuadra, a quien le había enviado un ejemplar, lo había dado a conocer con gran despliegue en La Prensa Literaria.
El interés de Carlos, sobre todo, era grabar para retransmitir en su programa dominical de Radio Corporación algunas “descripciones” del habla del ganadero chontaleño registradas en el libro; por ejemplo: “Cómo castrar un toro”, “Cómo escogen el nombre propio a una vaca”, “Una fiesta patronal”, “Una fierra”, “Un rodeo”, “Un caballo campisto”… Así pude disfrutar, pocos días después y en la propia voz de Carlos, las expresiones espontáneas del chontaleño que adquirían con el tono y la picardía del cantautor toda la fuerza y la expresividad del habla de aquellas gentes.
Dice un lingüista sueco, Bertil Malmberg, que la lengua es la persona. No se puede conocer a la persona si no se conoce su lengua. Por eso, muchos investigadores del habla nicaragüense --nacionales y extranjeros-- han realizado importantes estudios sobre nuestra manera de decir las cosas como las decimos y como mejor nos parece que las decimos, es decir, con las palabras y expresiones que nos sirven mejor para expresar y sobre todo representar una realidad que está en lucha con el hombre y con la vida.
En Nicaragua, muchos estudiosos de nuestra habla han incursionado en investigaciones varias, desde Juan Eligio de la Rocha (1859) – el primer investigador de nuestras lenguas indígenas y el primer gramático nicaragüense- hasta la doctora María Auxiliadora Rosales Solís con su Atlas lingüístico (2008), una obra pionera que describe científicamente cómo pronunciamos el español en Nicaragua.
Y hay también escritores –poetas y sobre todo narradores- que no estudian la lengua como expresión viva de una colectividad, sino que se imponen la faena de escribir sus obras en las que tratan de recrear hechos y vivencias del pueblo, poniendo en boca de sus personajes esa habla y esa manera de ser que los identifica y define en sus costumbres y creencias y valores.
Porque no hay que olvidar que la cultura popular ha sido la base del resto de nuestra cultura, y que ha sido la gente de los pueblos, a pesar de esa condición de iletradas con que se les suele etiquetar, las que se han afanado en conservar todo ese patrimonio en su memoria y se han encargado de pasarlo de boca en boca, de generación en generación, hasta entregarnos con sus modos de vida, sus costumbres y su lengua un verdadero acervo cultural.
Es evidente que las canciones no son lo mismo que la literatura. Los modos de recepción y la naturaleza misma de ambos discursos son diferentes. El ámbito cultural en el que se inscriben es, asimismo, distinto. Modernos estudios consideran la canción popular como un vehículo importantísimo de cultura, cuyo análisis permite arrojar luces acerca de fenómenos identitarios, psicosociales, políticos, antropológicos, estéticos y lingüísticos de la sociedad en que surgen. En el cancionero es posible encontrar fragmentos alternativos de historia cotidiana, identificar elementos significativos del imaginario colectivo, y hasta rescatar textos y expresiones populares.
Éste es el aspecto que nos interesa por ahora destacar en Carlos Mejía Godoy: el habla nicaragüense en su creación musical. Porque, consciente de la importancia y valor del uso del habla del pueblo, Carlos recurre a este expediente insustituible para exteriorizar las interioridades de una colectividad, poniendo en boca de sus personajes el habla descarnada de nuestro pueblo, que aprende la lengua a su modo: afirma sus gustos y preferencias, selecciona según su criterio y recurre a las formas que mejor se acomodan a sus posibilidades expresivas. Rasgos de una oralidad que, lejos de censurarse con criterios normativos, merece todo el respeto como expresión auténtica de una cultura, la cultura popular.
“Quiero empezar explicando que no soy filólogo, ni erudito en cosas de la lengua”, nos cuenta Carlos. “Simplemente, soy un profundo enamorado del habla popular nicaragüense”, continúa. Y luego, como quien no quiere la cosa, agrega: “Y a lo único que me he atrevido es a insertar en los versos de mis canciones: palabras, modismos, refranes… es decir toda la magia verbal que he recogido en estos treinta y cinco años de trova y juglería popular a lo largo y ancho de mi Nicaragua”.
Una declaración de principios que tiene su razón de ser en una fecunda y versátil creación musical, un recorrido asombroso todavía no superado por ninguno de nuestros mejores compositores: desde “Alforja campesina”, el son nica inaugural y su primer galardón artístico en el Colegio “Calasanz”, cuando apenas frisaba los dieciocho años, hasta la más reciente composición “La Nicaragua linda”, una balada inédita que se junta con el son nica. Pero entre una y otra, hay más de cuarenta años de prodigio musical; porque valses, polkas, corridos, pasillos, rancheras, habaneras, mazurcas, sones de pascua, sones de toros y muchos otros ritmos han recorrido los caminos de Nicaragua y el mundo, y han entrado en los hogares y han llenado las calles y parques, y han remontado el vuelo de la gloria.
Sus personajes - reales o inventados - lo atestiguan, sobre todo aquellos a quienes pinta y repinta con el color de la tierra y los menciona con designaciones cariñosas, eufemísticas o afectivas: La Maruca, Lencho y Mincho (en Navidad en Libertad), la Tula Cuecho, Tata Bucho, Chinto Jiñocuago, Panchito Escombros y Quincho Barrilete (en las canciones homónimas), Mingo (en María de los Guardias), Chu Zabaleta y la Colacha (en La guitarra y la mujer), Chepe Pavón (en El Cristo de Palacagüina), Pancho Cajina y La Pilucha Bonilla (en Panchito Escombros), Licho Mondragón (en La quebradita), la Tencha Alanís y la María Teté (en Antojitos nicaragüenses), Chepe Salmerón y Mundo Sandoval (en Comadre, téngame al niño), Chico Toval (en Que viva Managua), Mercho Moraga y la Nacha Bustillo (en El chiripazo), la Conchita Pravia (en Cuando la Marucha llegó al Cielo), don Nelo (en La hacienda de don Nelo), Chente Urroz (en Fulgencio el Carretero) y la Moncha (en Beatriz la meretriz).
Su doble vertiente artística --la culta y la popular-- se funden en un solo canto, pero con la lengua del pueblo, que es la que ha aprendido de las gentes de todos los caminos de Nicaragua y es también su lengua habitual y su auténtico modo de decir. Pero su garganta, que se nutre de esos hallazgos espontáneos del habla nicaragüense, prefiere primero partir de la raíz, de la voz indígena. Porque la lengua materna de la primera generación de mestizos era la materna, la lengua madre –la de la madre- la lengua de sus madres, la madre indígena, la lengua indígena. Así encontramos en las canciones de Carlos voces del maya (como chele), del ulwa (como cavanga) y del mangue (como ñeque).
Pero es el náhuatl su verdadera fuente nutriz. Y la primera palabra que anotamos es pepenar, un verbo que los conquistadores se apuraron por aprender para poder designar la acción de recoger frutos y cosas menudas; los adjetivos alaste, celeque, chingo y jayán, esa voz que compartimos con los salvadoreños; y sobre todo los sustantivos huacal, cotona, comal, molote, chinamo, pinol, jilinjoche, maritates, tayacán, talalate, pacha, chigüín, una chicharra llamada chiquirín y tapesco, ese vocablo que aparece muy bien plantado en el hijo adoptivo de la Carmen Aseada:
Por Cristo que sos mi mamita y esto de agorita no puede salir
Acostate hijo en el tapesco tranquilo y el resto dejámelo a mí (La Carmen Aseada)
No hay lengua que tenga voces para todo y por eso Carlos recurre al préstamo lingüístico para llenar una necesidad idiomática o matizar semánticamente un vocablo como este que empleamos a cada rato y que tiene su lugar en La Tula Cuecho:
Si está inspirada de una sentada/Destruye la honra del más haylaif (La Tula Cuecho)
O voces del deporte como tubey y jonrón, peleas como clinche, la metiche Gringolandia, el chequearse que decimos desde que amanece, el omnipresente cachimberboy y estos dos en Beatriz la Meretriz:
Will Potoy, Miami-boy/Acaba de venir de la Yunai (Beatriz la Meretriz)
Otro recurso importante de Carlos es el empleo de palabras anticuadas en lugar de otras de uso contemporáneo. Son arcaísmos que reviven usos desaparecidos de la lengua común, para lograr efectos de enriquecimiento lexical o describir ambientes rurales o recrear épocas pasadas o caracterizar personajes populares:
Venía cantando/No sé qué tonada cuando yo la vide (Cuando yo la vide)
O el adverbio agora, en lugar de ahora:
Por Cristo que sos mi mamita y esto de agorita no puede salir (La Carmen Aseada)
O el adverbio enantes, en lugar de antes:
Enantes perdí la inocencia/Por las inquirencias del teniente Cosme (María de los guardias)
Figuran también americanismos de uso corriente en el habla popular nicaragüense como ruletero, macanudo, chúcaro y tata; y centroamericanismos como fajarse, guaro, bolo, caite y este bayunco de la Tula Cuecho:
…que tenés la maña de hacerle caritas a cualquier bayunco… (La Tula Cuecho)
Y no faltan voces ya muy poco empleadas como descoger; o palabras que van desapareciendo como alistado y carrilera; o términos del malespín como pofi; u onomatopeyas como la expresiva rifi-rafa; o vocablos que designan defectos o imperfecciones como ñajo, chueco y estos tres que van en fila:
Así pispireto, mancuncho y corneto/Me quiero casar (Antojitos nicaragüenses)
El lenguaje --como la vida misma-- está constantemente haciéndose y rehaciéndose en un proceso dinámico de renovación y cambio.
Porque una lengua no es algo ya hecho, un producto estático y acabado, sino un conjunto de “modos de hacer”. Y es que los hablantes, en su enfrentamiento con la realidad cotidiana, requieren a veces designar objetos, hechos, etc. Es decir, “realidades” que necesitan ser designadas porque son nuevas o porque se han ido matizando de nuevas significaciones De modo que no sólo la creación de nuevas cosas da lugar a nuevas palabras, sino que también el surgimiento de nuevas necesidades expresivas entre los hablantes, quienes colorean las mismas palabras existentes en la lengua con matices generalmente cargados de afectividad, que es –como afirma Vicente García de Diego- “creadora y rectora del lenguaje y de la vida”.
El cambio que experimenta un término es, como afirma Dubois, “la característica más importante del lenguaje”. Y el nicaragüense, como sabemos, es un gran creador de palabras y expresiones urgido siempre de nuevos significados, y un especialista en resemantizar vocablos y ampliar los sentidos para ajustar matices y recrear posibilidades expresivas; un recurso lógico y utilísimo en la lengua como instrumento de comunicación en toda la extensión del dominio lingüístico, y un procedimiento eficaz para su enriquecimiento y desarrollo.
Por eso nos llama la atención el empleo de voces con un nuevo contenido semántico como chiripa, que hemos usado como un golpe de suerte y que nuestro cantautor le asigna un nuevo significado. Y todo porque la Juana María salió embarazada por pura chiripa. Oigamos a Carlos:
Ya está con achaques y con vascas secas la Juana María
Ya tiene pelones los mangos celeques y los marañones
Desde que le viene creciendo y creciendo la enorme chiripa (El chiripazo)
Encalichado es un adjetivo, a nuestro entender, que tiene dos acepciones: uno, que anda con algunos tragos entre pecho y espalda, y dos, rellenos de los enladrillados. De aquí toma Carlos la base para el nuevo significado que emplea en la “Comunión”, de la Misa Campesina:
Los pescaditos del lago/Nos quieren acompañar/Y brincan a todos lados/Como encalichados/de fraternidad (Comunión de la Misa Campesina)
La lengua culta responde más al criterio de unidad hispánica, y se somete con mayor disciplina a las normas que aseguran esa unidad. Pero la lengua popular y familiar tiene un color local y es más vivaz y espontánea, pero sobre todo viva y por eso afectiva: está íntimamente ligada a nuestras emociones y voliciones, ansiedades y temores. ¿Cómo Carlos recoge del pueblo esas emociones y las expresa en su canto? Oigámoslo en Cuando yo la vide:
Todo tembeleque/Vi de refilón su linda pantorrilla/Quedé cecereque/Con el movimiento de su rabadilla.
Y es que para expresar los hechos, muchas veces deforma las ideas y las palabras para acomodarlas a sus propias necesidades de expresión:
Cuando yo la vide Dios mío qué embrollo/Sentía el pellejo como carne-pollo
Y Carlos recurre a la exageración, una característica del hablante nicaragüense, en un afán de impresionar al interlocutor, de impactar su sensibilidad, de encender su imaginación como impulso creador de nuestra lengua:
Al tenerla cerca me puse zurumbo/Palabra de honor que se me jueron los pulsos.
El susto, la sorpresa, el miedo, la ternura... los distintos estados de ánimo suelen reflejarse en el lenguaje, con los casi infinitos matices de la entonación, la gradación vocálica y la repetición de palabras y frases:
Yo quise decirle:/Te llevo morena a los santos altares/Pero fue imposible/Pues me charchaleaban todos los hijares/. (Cuando yo la vide)
Después del terremoto de 1972, Carlos Mejía Godoy fundó el “Taller de Sonido Popular” junto con Humberto Quintanilla, Milciades Herrera, Enrique Duarte, Silvio Linarte y Pablo Martínez Téllez (El Guadalupano); luego, se integró a las “Brigada de Salvación del Canto Nacional”, en un esfuerzo por el rescate interpretativo de muchas piezas folclóricas, una de las aportaciones más importantes –como afirma Jorge Eduardo Arellano- de la extraordinaria labor musical de Carlos Mejía Godoy, “el más fecundo de los compositores nicaragüenses durante la segunda mitad del siglo XX y nuestro cantautor de mayor proyección popular e internacional”.
De esa época data una de las mejores canciones de nuestro folclor, por su carácter anónimo, tradicional y espontáneo. Nos referimos a Son tus perjúmenes, mujer, rescatada por “Los Bisturices Armónicos”, ese grupo musical que integraron tres prestigiados médicos: César A. Ramírez Fajardo, César Zepeda Monterrey y Wilfredo Álvarez. Pero fue con Carlos con quien la pieza adquirió verdadera difusión nacional e internacional. Así supieron en España lo que es el soripello y el sulivello:
Tus labios, tus labios pétalos en jlor,/Como me soripellan (Son tus perjúmenes mujer)
Son tus perjúmenes mujer,/Los que me sulivellan (Son tus perjúmenes mujer)
Ángel Rosenblat nos recuerda que Rufino José Cuervo (1844-1911) señalaba en Bogotá el término perfumen y que encontró en una edición española de 1704 el plural perfúmenes. Nuestros campesinos dicen perjúmenes. Se trata de un cambio de sonido “f” por “j”, fenómeno común en el habla popular de Nicaragua, como el adjetivo juerano (foráneo), el adverbio ajuera (afuera) o el verbo ajueriar, que no es otra cosa que ir a hacer las necesidades fisiológicas en una burra de monte o detrás de unas matas de chagüite.
Pero esto de perjúmenes se me parece un poco a infórmenes, que se documenta también en otros países hispanoamericanos, como Venezuela. Rosenblat, en sus Estudios sobre el habla de Venezuela, nos refiere una anécdota. Resulta que a un poeta humorístico de fines del siglo XIX, Alejandro Romanece, lo acusaban de ser autor de una hoja anónima. El Gobernador de Carabobo lo convocó a su despacho:
-Tengo infórmenes de que usted escribió el anónimo.
-Esos son chísmenes, General.
Resulta agotadora la tarea de inventariar todos los nicaragüensismos y aquí nos limitaremos solamente a mencionar el sustantivo rafaila:
Batime un pinol Micaila /Porque a vos te gusta /Mover la rafaila (Batiendo pinol)
El verbo carriliar:
Por pura chiripa sin querer queriendo la fui carriliando (El chiripazo)
Y el adjetivo timbuco:
La Carmen cuidaba al timbuco / le daba bejucos y raíces de amor /Quería que el chigüín la amara/ cuando él arrimara/ a los quince de edad (La Carmen Aseada)
Para mencionarlas y sobre todo distinguirlas, el ganadero chontaleño acostumbra poner a sus vacas un nombre propio. Y para ello, cuenta con varios recursos. Cuando la vaca pare por primera vez, la conducen al corral con la cría y allí la “bautizan”, como dicen ellos. El nombre va a responder o a reflejar una característica sobresaliente en la res: La Bondadosa (si es mansa), La Cucaracha (si es baja), La Frontina (si tiene una manchita blanca en la frente), La Cabra (si tiene los cuernos hacia arriba), etc. Pero oigamos los nombres de las vacas de la hacienda de don Nelo:
La Blanca Reina, La Negra Lora, La Hermosa Dama, La Guitarrona, La Nagua Chinga, La Cachito Izquierdo, La Come Guangoche, La Revienta Pial, La Tres Pedos, La Calzón Flojo, La Güegüenchona, La Culo Loco, La que Hace Jí, La Siete Pañuelos, La Pasaste a Creer, La Sentate Bien y La Volveme a Ver de Lado. (La hacienda de don Nelo)
Se necesita, como dicen los campistos chontaleños, ser caballo juelguero para tener tanto juelgo en el pecho retenido. Por eso, esta noche – y con la humildad que me caracteriza- quiero decirles a todos ustedes que no es que me importe:
“… meterme en tu vida, pero me di cuenta que ya la barriga te viene creciendo desde que Rosendo te jugó maraña, que tenés la maña de hacerle caritas a cualquier bayunco y que hasta el cusuco de la sastrería te hizo ya el mandado hace varios días, que sos la más zángana de Zaragoza, que me parta un rayo si es falsa la cosa, pues me han confirmado que sos pispireta, que tenés dos niños de Chico Chancleta, que a don Seferino le robaste un radio, que fuiste mujer de Lorenzo y Eladio y mejor no sigo mencionando jaños, pues la agitación sólo produce daño y con esto basta para todo el año.” (La Tula Cuecho)
Bienvenido, Carlos, a esta Casa que lo recibe con honores. Recibamos, amigas y amigos, a este “trovador moderno –como dice nuestro Director - que hoy continúa vivo y constituye uno de los baluartes humanos de nuestra identidad”.
Róger Matus Lazo
Aunque lo conocía de cerca por sus canciones que armaban alboroto en el corazón de las multitudes, no fue sino hasta 1975 cuando tuve trato personal con Carlos Mejía Godoy. Fue en mi pueblo natal, San Pedro de Lóvago, un pequeño paraíso de mujeres bellas y gente humilde y honrada, enclavado en el corazón de Chontales. Hasta allá llegó Carlos para entrevistarme sobre un tema que le sigue dando vueltas y revueltas en el guacal de la cabeza: el habla nicaragüense. Yo acababa de publicar mi primer libro sobre el habla del ganadero chontaleño y don Pablo Antonio Cuadra, a quien le había enviado un ejemplar, lo había dado a conocer con gran despliegue en La Prensa Literaria.
El interés de Carlos, sobre todo, era grabar para retransmitir en su programa dominical de Radio Corporación algunas “descripciones” del habla del ganadero chontaleño registradas en el libro; por ejemplo: “Cómo castrar un toro”, “Cómo escogen el nombre propio a una vaca”, “Una fiesta patronal”, “Una fierra”, “Un rodeo”, “Un caballo campisto”… Así pude disfrutar, pocos días después y en la propia voz de Carlos, las expresiones espontáneas del chontaleño que adquirían con el tono y la picardía del cantautor toda la fuerza y la expresividad del habla de aquellas gentes.
Dice un lingüista sueco, Bertil Malmberg, que la lengua es la persona. No se puede conocer a la persona si no se conoce su lengua. Por eso, muchos investigadores del habla nicaragüense --nacionales y extranjeros-- han realizado importantes estudios sobre nuestra manera de decir las cosas como las decimos y como mejor nos parece que las decimos, es decir, con las palabras y expresiones que nos sirven mejor para expresar y sobre todo representar una realidad que está en lucha con el hombre y con la vida.
En Nicaragua, muchos estudiosos de nuestra habla han incursionado en investigaciones varias, desde Juan Eligio de la Rocha (1859) – el primer investigador de nuestras lenguas indígenas y el primer gramático nicaragüense- hasta la doctora María Auxiliadora Rosales Solís con su Atlas lingüístico (2008), una obra pionera que describe científicamente cómo pronunciamos el español en Nicaragua.
Y hay también escritores –poetas y sobre todo narradores- que no estudian la lengua como expresión viva de una colectividad, sino que se imponen la faena de escribir sus obras en las que tratan de recrear hechos y vivencias del pueblo, poniendo en boca de sus personajes esa habla y esa manera de ser que los identifica y define en sus costumbres y creencias y valores.
Porque no hay que olvidar que la cultura popular ha sido la base del resto de nuestra cultura, y que ha sido la gente de los pueblos, a pesar de esa condición de iletradas con que se les suele etiquetar, las que se han afanado en conservar todo ese patrimonio en su memoria y se han encargado de pasarlo de boca en boca, de generación en generación, hasta entregarnos con sus modos de vida, sus costumbres y su lengua un verdadero acervo cultural.
Es evidente que las canciones no son lo mismo que la literatura. Los modos de recepción y la naturaleza misma de ambos discursos son diferentes. El ámbito cultural en el que se inscriben es, asimismo, distinto. Modernos estudios consideran la canción popular como un vehículo importantísimo de cultura, cuyo análisis permite arrojar luces acerca de fenómenos identitarios, psicosociales, políticos, antropológicos, estéticos y lingüísticos de la sociedad en que surgen. En el cancionero es posible encontrar fragmentos alternativos de historia cotidiana, identificar elementos significativos del imaginario colectivo, y hasta rescatar textos y expresiones populares.
Éste es el aspecto que nos interesa por ahora destacar en Carlos Mejía Godoy: el habla nicaragüense en su creación musical. Porque, consciente de la importancia y valor del uso del habla del pueblo, Carlos recurre a este expediente insustituible para exteriorizar las interioridades de una colectividad, poniendo en boca de sus personajes el habla descarnada de nuestro pueblo, que aprende la lengua a su modo: afirma sus gustos y preferencias, selecciona según su criterio y recurre a las formas que mejor se acomodan a sus posibilidades expresivas. Rasgos de una oralidad que, lejos de censurarse con criterios normativos, merece todo el respeto como expresión auténtica de una cultura, la cultura popular.
“Quiero empezar explicando que no soy filólogo, ni erudito en cosas de la lengua”, nos cuenta Carlos. “Simplemente, soy un profundo enamorado del habla popular nicaragüense”, continúa. Y luego, como quien no quiere la cosa, agrega: “Y a lo único que me he atrevido es a insertar en los versos de mis canciones: palabras, modismos, refranes… es decir toda la magia verbal que he recogido en estos treinta y cinco años de trova y juglería popular a lo largo y ancho de mi Nicaragua”.
Una declaración de principios que tiene su razón de ser en una fecunda y versátil creación musical, un recorrido asombroso todavía no superado por ninguno de nuestros mejores compositores: desde “Alforja campesina”, el son nica inaugural y su primer galardón artístico en el Colegio “Calasanz”, cuando apenas frisaba los dieciocho años, hasta la más reciente composición “La Nicaragua linda”, una balada inédita que se junta con el son nica. Pero entre una y otra, hay más de cuarenta años de prodigio musical; porque valses, polkas, corridos, pasillos, rancheras, habaneras, mazurcas, sones de pascua, sones de toros y muchos otros ritmos han recorrido los caminos de Nicaragua y el mundo, y han entrado en los hogares y han llenado las calles y parques, y han remontado el vuelo de la gloria.
Sus personajes - reales o inventados - lo atestiguan, sobre todo aquellos a quienes pinta y repinta con el color de la tierra y los menciona con designaciones cariñosas, eufemísticas o afectivas: La Maruca, Lencho y Mincho (en Navidad en Libertad), la Tula Cuecho, Tata Bucho, Chinto Jiñocuago, Panchito Escombros y Quincho Barrilete (en las canciones homónimas), Mingo (en María de los Guardias), Chu Zabaleta y la Colacha (en La guitarra y la mujer), Chepe Pavón (en El Cristo de Palacagüina), Pancho Cajina y La Pilucha Bonilla (en Panchito Escombros), Licho Mondragón (en La quebradita), la Tencha Alanís y la María Teté (en Antojitos nicaragüenses), Chepe Salmerón y Mundo Sandoval (en Comadre, téngame al niño), Chico Toval (en Que viva Managua), Mercho Moraga y la Nacha Bustillo (en El chiripazo), la Conchita Pravia (en Cuando la Marucha llegó al Cielo), don Nelo (en La hacienda de don Nelo), Chente Urroz (en Fulgencio el Carretero) y la Moncha (en Beatriz la meretriz).
Su doble vertiente artística --la culta y la popular-- se funden en un solo canto, pero con la lengua del pueblo, que es la que ha aprendido de las gentes de todos los caminos de Nicaragua y es también su lengua habitual y su auténtico modo de decir. Pero su garganta, que se nutre de esos hallazgos espontáneos del habla nicaragüense, prefiere primero partir de la raíz, de la voz indígena. Porque la lengua materna de la primera generación de mestizos era la materna, la lengua madre –la de la madre- la lengua de sus madres, la madre indígena, la lengua indígena. Así encontramos en las canciones de Carlos voces del maya (como chele), del ulwa (como cavanga) y del mangue (como ñeque).
Pero es el náhuatl su verdadera fuente nutriz. Y la primera palabra que anotamos es pepenar, un verbo que los conquistadores se apuraron por aprender para poder designar la acción de recoger frutos y cosas menudas; los adjetivos alaste, celeque, chingo y jayán, esa voz que compartimos con los salvadoreños; y sobre todo los sustantivos huacal, cotona, comal, molote, chinamo, pinol, jilinjoche, maritates, tayacán, talalate, pacha, chigüín, una chicharra llamada chiquirín y tapesco, ese vocablo que aparece muy bien plantado en el hijo adoptivo de la Carmen Aseada:
Por Cristo que sos mi mamita y esto de agorita no puede salir
Acostate hijo en el tapesco tranquilo y el resto dejámelo a mí (La Carmen Aseada)
No hay lengua que tenga voces para todo y por eso Carlos recurre al préstamo lingüístico para llenar una necesidad idiomática o matizar semánticamente un vocablo como este que empleamos a cada rato y que tiene su lugar en La Tula Cuecho:
Si está inspirada de una sentada/Destruye la honra del más haylaif (La Tula Cuecho)
O voces del deporte como tubey y jonrón, peleas como clinche, la metiche Gringolandia, el chequearse que decimos desde que amanece, el omnipresente cachimberboy y estos dos en Beatriz la Meretriz:
Will Potoy, Miami-boy/Acaba de venir de la Yunai (Beatriz la Meretriz)
Otro recurso importante de Carlos es el empleo de palabras anticuadas en lugar de otras de uso contemporáneo. Son arcaísmos que reviven usos desaparecidos de la lengua común, para lograr efectos de enriquecimiento lexical o describir ambientes rurales o recrear épocas pasadas o caracterizar personajes populares:
Venía cantando/No sé qué tonada cuando yo la vide (Cuando yo la vide)
O el adverbio agora, en lugar de ahora:
Por Cristo que sos mi mamita y esto de agorita no puede salir (La Carmen Aseada)
O el adverbio enantes, en lugar de antes:
Enantes perdí la inocencia/Por las inquirencias del teniente Cosme (María de los guardias)
Figuran también americanismos de uso corriente en el habla popular nicaragüense como ruletero, macanudo, chúcaro y tata; y centroamericanismos como fajarse, guaro, bolo, caite y este bayunco de la Tula Cuecho:
…que tenés la maña de hacerle caritas a cualquier bayunco… (La Tula Cuecho)
Y no faltan voces ya muy poco empleadas como descoger; o palabras que van desapareciendo como alistado y carrilera; o términos del malespín como pofi; u onomatopeyas como la expresiva rifi-rafa; o vocablos que designan defectos o imperfecciones como ñajo, chueco y estos tres que van en fila:
Así pispireto, mancuncho y corneto/Me quiero casar (Antojitos nicaragüenses)
El lenguaje --como la vida misma-- está constantemente haciéndose y rehaciéndose en un proceso dinámico de renovación y cambio.
Porque una lengua no es algo ya hecho, un producto estático y acabado, sino un conjunto de “modos de hacer”. Y es que los hablantes, en su enfrentamiento con la realidad cotidiana, requieren a veces designar objetos, hechos, etc. Es decir, “realidades” que necesitan ser designadas porque son nuevas o porque se han ido matizando de nuevas significaciones De modo que no sólo la creación de nuevas cosas da lugar a nuevas palabras, sino que también el surgimiento de nuevas necesidades expresivas entre los hablantes, quienes colorean las mismas palabras existentes en la lengua con matices generalmente cargados de afectividad, que es –como afirma Vicente García de Diego- “creadora y rectora del lenguaje y de la vida”.
El cambio que experimenta un término es, como afirma Dubois, “la característica más importante del lenguaje”. Y el nicaragüense, como sabemos, es un gran creador de palabras y expresiones urgido siempre de nuevos significados, y un especialista en resemantizar vocablos y ampliar los sentidos para ajustar matices y recrear posibilidades expresivas; un recurso lógico y utilísimo en la lengua como instrumento de comunicación en toda la extensión del dominio lingüístico, y un procedimiento eficaz para su enriquecimiento y desarrollo.
Por eso nos llama la atención el empleo de voces con un nuevo contenido semántico como chiripa, que hemos usado como un golpe de suerte y que nuestro cantautor le asigna un nuevo significado. Y todo porque la Juana María salió embarazada por pura chiripa. Oigamos a Carlos:
Ya está con achaques y con vascas secas la Juana María
Ya tiene pelones los mangos celeques y los marañones
Desde que le viene creciendo y creciendo la enorme chiripa (El chiripazo)
Encalichado es un adjetivo, a nuestro entender, que tiene dos acepciones: uno, que anda con algunos tragos entre pecho y espalda, y dos, rellenos de los enladrillados. De aquí toma Carlos la base para el nuevo significado que emplea en la “Comunión”, de la Misa Campesina:
Los pescaditos del lago/Nos quieren acompañar/Y brincan a todos lados/Como encalichados/de fraternidad (Comunión de la Misa Campesina)
La lengua culta responde más al criterio de unidad hispánica, y se somete con mayor disciplina a las normas que aseguran esa unidad. Pero la lengua popular y familiar tiene un color local y es más vivaz y espontánea, pero sobre todo viva y por eso afectiva: está íntimamente ligada a nuestras emociones y voliciones, ansiedades y temores. ¿Cómo Carlos recoge del pueblo esas emociones y las expresa en su canto? Oigámoslo en Cuando yo la vide:
Todo tembeleque/Vi de refilón su linda pantorrilla/Quedé cecereque/Con el movimiento de su rabadilla.
Y es que para expresar los hechos, muchas veces deforma las ideas y las palabras para acomodarlas a sus propias necesidades de expresión:
Cuando yo la vide Dios mío qué embrollo/Sentía el pellejo como carne-pollo
Y Carlos recurre a la exageración, una característica del hablante nicaragüense, en un afán de impresionar al interlocutor, de impactar su sensibilidad, de encender su imaginación como impulso creador de nuestra lengua:
Al tenerla cerca me puse zurumbo/Palabra de honor que se me jueron los pulsos.
El susto, la sorpresa, el miedo, la ternura... los distintos estados de ánimo suelen reflejarse en el lenguaje, con los casi infinitos matices de la entonación, la gradación vocálica y la repetición de palabras y frases:
Yo quise decirle:/Te llevo morena a los santos altares/Pero fue imposible/Pues me charchaleaban todos los hijares/. (Cuando yo la vide)
Después del terremoto de 1972, Carlos Mejía Godoy fundó el “Taller de Sonido Popular” junto con Humberto Quintanilla, Milciades Herrera, Enrique Duarte, Silvio Linarte y Pablo Martínez Téllez (El Guadalupano); luego, se integró a las “Brigada de Salvación del Canto Nacional”, en un esfuerzo por el rescate interpretativo de muchas piezas folclóricas, una de las aportaciones más importantes –como afirma Jorge Eduardo Arellano- de la extraordinaria labor musical de Carlos Mejía Godoy, “el más fecundo de los compositores nicaragüenses durante la segunda mitad del siglo XX y nuestro cantautor de mayor proyección popular e internacional”.
De esa época data una de las mejores canciones de nuestro folclor, por su carácter anónimo, tradicional y espontáneo. Nos referimos a Son tus perjúmenes, mujer, rescatada por “Los Bisturices Armónicos”, ese grupo musical que integraron tres prestigiados médicos: César A. Ramírez Fajardo, César Zepeda Monterrey y Wilfredo Álvarez. Pero fue con Carlos con quien la pieza adquirió verdadera difusión nacional e internacional. Así supieron en España lo que es el soripello y el sulivello:
Tus labios, tus labios pétalos en jlor,/Como me soripellan (Son tus perjúmenes mujer)
Son tus perjúmenes mujer,/Los que me sulivellan (Son tus perjúmenes mujer)
Ángel Rosenblat nos recuerda que Rufino José Cuervo (1844-1911) señalaba en Bogotá el término perfumen y que encontró en una edición española de 1704 el plural perfúmenes. Nuestros campesinos dicen perjúmenes. Se trata de un cambio de sonido “f” por “j”, fenómeno común en el habla popular de Nicaragua, como el adjetivo juerano (foráneo), el adverbio ajuera (afuera) o el verbo ajueriar, que no es otra cosa que ir a hacer las necesidades fisiológicas en una burra de monte o detrás de unas matas de chagüite.
Pero esto de perjúmenes se me parece un poco a infórmenes, que se documenta también en otros países hispanoamericanos, como Venezuela. Rosenblat, en sus Estudios sobre el habla de Venezuela, nos refiere una anécdota. Resulta que a un poeta humorístico de fines del siglo XIX, Alejandro Romanece, lo acusaban de ser autor de una hoja anónima. El Gobernador de Carabobo lo convocó a su despacho:
-Tengo infórmenes de que usted escribió el anónimo.
-Esos son chísmenes, General.
Resulta agotadora la tarea de inventariar todos los nicaragüensismos y aquí nos limitaremos solamente a mencionar el sustantivo rafaila:
Batime un pinol Micaila /Porque a vos te gusta /Mover la rafaila (Batiendo pinol)
El verbo carriliar:
Por pura chiripa sin querer queriendo la fui carriliando (El chiripazo)
Y el adjetivo timbuco:
La Carmen cuidaba al timbuco / le daba bejucos y raíces de amor /Quería que el chigüín la amara/ cuando él arrimara/ a los quince de edad (La Carmen Aseada)
Para mencionarlas y sobre todo distinguirlas, el ganadero chontaleño acostumbra poner a sus vacas un nombre propio. Y para ello, cuenta con varios recursos. Cuando la vaca pare por primera vez, la conducen al corral con la cría y allí la “bautizan”, como dicen ellos. El nombre va a responder o a reflejar una característica sobresaliente en la res: La Bondadosa (si es mansa), La Cucaracha (si es baja), La Frontina (si tiene una manchita blanca en la frente), La Cabra (si tiene los cuernos hacia arriba), etc. Pero oigamos los nombres de las vacas de la hacienda de don Nelo:
La Blanca Reina, La Negra Lora, La Hermosa Dama, La Guitarrona, La Nagua Chinga, La Cachito Izquierdo, La Come Guangoche, La Revienta Pial, La Tres Pedos, La Calzón Flojo, La Güegüenchona, La Culo Loco, La que Hace Jí, La Siete Pañuelos, La Pasaste a Creer, La Sentate Bien y La Volveme a Ver de Lado. (La hacienda de don Nelo)
Se necesita, como dicen los campistos chontaleños, ser caballo juelguero para tener tanto juelgo en el pecho retenido. Por eso, esta noche – y con la humildad que me caracteriza- quiero decirles a todos ustedes que no es que me importe:
“… meterme en tu vida, pero me di cuenta que ya la barriga te viene creciendo desde que Rosendo te jugó maraña, que tenés la maña de hacerle caritas a cualquier bayunco y que hasta el cusuco de la sastrería te hizo ya el mandado hace varios días, que sos la más zángana de Zaragoza, que me parta un rayo si es falsa la cosa, pues me han confirmado que sos pispireta, que tenés dos niños de Chico Chancleta, que a don Seferino le robaste un radio, que fuiste mujer de Lorenzo y Eladio y mejor no sigo mencionando jaños, pues la agitación sólo produce daño y con esto basta para todo el año.” (La Tula Cuecho)
Bienvenido, Carlos, a esta Casa que lo recibe con honores. Recibamos, amigas y amigos, a este “trovador moderno –como dice nuestro Director - que hoy continúa vivo y constituye uno de los baluartes humanos de nuestra identidad”.
Carlos, un juglar contemporáneo
Guillermo Rothschuh Villanueva
END - 18:05 - 15/02/2009
El regreso de Carlos Mejía Godoy a Radio Corporación para relanzar treinta y tres años después El son nuestro de cada día, constituye un reencuentro con sus raíces. Desde esta radioemisora insurgió a la vida nacional, como uno de los máximos compositores del canto nicaragüense. Su paso por la Corporación y su temprano involucramiento en la creación de diversos programas, siendo el más trascendente Corporito, marcaron de manera determinante su futuro artístico. Carlos adquirió una desenvoltura y una gran versatilidad en el dominio de la parodia, al extremo de constituir este programa la antesala de su compromiso como cantor revolucionario.
La explosividad de las parodias se percibe mejor a través de la multa impuesta en 1971, por el jefe de Radio y Televisión de la Guardia Nacional, Mayor Alberto Luna. Carlos hizo un arreglo musical para denunciar las torturas físicas y sicológicas a que eran sometidos los presos políticos, en las cárceles de la temible Oficina de Seguridad Nacional (OSN), ubicadas en la Loma de Tiscapa. La Chimichú, como había sido bautizada la picana eléctrica, era uno de los instrumentos utilizados para romper el equilibrio emocional de los prisioneros. Los cuartos fríos, donde permanecían desnudos y las zambullidas asfixiantes en las pilas de agua, se conjugaban en todas sus modalidades. ¡Cantá papito, cantá! Conminaban los guardias. En toda América Latina era igual. ¡Y ahora canta! Como recuerda la canción gritaban a Víctor Jara, los esbirros de Augusto Pinochet, al cortarle las manos, sin que jamás pudieran interrumpir su canto.
Cuando Carlos hizo su propia versión de La Chimichú, asestó un contragolpe. “Arre que llegando al caminito/ arre que ahí trae el dientoncito, la Chimichú./ La Chimichú es un aparato tan bonito/ y tan barato que después de un corto rato/ a cualquiera hace chillar...”. El arreglo musical fue una descarga eléctrica de diez mil voltios en los oídos del General Samuel Genie, jefe de la Oficina de Seguridad. Carlos entró en la lista de los proscritos. Le impusieron una multa de diez mil córdobas, que generó una ola de solidaridad. El poeta Pablo Antonio Cuadra alzó su voz. Entre la pistola y la guitarra, denominó el poeta a su Escrito a Máquina, señalando que en Nicaragua, cuando el Estado “toma la iniciativa, es para pisotear valores humanos. Para dejar caer, como en el caso presente, una aplastante multa faraónica sobre la débil resistencia de una guitarra”. Para advertir conmovido, si en “tiempos de Nerón se extinguió la sátira en Roma. En tiempos de Stalin dejó de existir la sonrisa en Rusia...¿En tiempos de Somoza dejó de existir el canto en Nicaragua?”
Durante cuatro años Carlos mantuvo con vida a Corporito, a la par creó El Son nuestro de cada día, con un impacto y una trascendencia significativa entre los guerrilleros sandinistas, involucrados en la lucha revolucionaria en las montañas de la zona norte del país, como justamente lo reconoce Omar Cabezas Lacayo, en La montaña es más que una inmensa estepa verde. Ese mismo impacto tuvo entre el pueblo nicaragüense que luchaba por librarse de la tiranía somocista. Esa época histórica lleva la impronta del canto de Carlos Mejía Godoy, el máximo compositor e impulsor de la música revolucionaria en Nicaragua.
Paralelamente al programa radial, Carlos creó la Brigada de Salvación del Canto Nicaragüense, una iniciativa en la que participó Wilmor López, quien ha persistido a través de los años en recopilar la música de los más diversos y variados compositores. En esta empresa también hicieron lo propio Los bisturises armónicos. Contagiados por los mismos sueños, Pablo Antonio Cuadra, Chale Mántica, César Ramírez, Wilfredo Álvarez y César Zepeda Monterrey, en animadas tertulias reforzaban su empeño por rescatar del olvido a la música nacional. Con extremado celo Carlos y Wilmor resguardan esa enorme parcela de nuestra memoria histórica. Carlos daba continuidad de esta manera a los trabajos pioneros de Pablo Antonio Cuadra, Joaquín Pasos y del más completo recopilador del canto nicaragüense, Salvador Cardenal Argüello.
Carlos también se encargó de crear los Talleres de Sonido Popular. La Corporación servía como vehículo para dar a conocer a quienes participaban entusiasmados, en elevar su voz dentro del canto nacional. Dos de los grupos más representativos lo constituyen Pancasán y Nueva América. Carlos decidió irse a vivir a Nejapa junto al Indio Pan de Rosa. Como resultado del trabajo desplegado por Los Talleres de Sonido Popular brotó La misa campesina, que conmemora 34 años de ser la más alta expresión del canto revolucionario, inspirada en la visión de un Cristo proletario nacido en Palacagüina, de Chepe Pavón y una tal María, que encumbró a Carlos como uno de los compositores de mayor arraigo en América Latina.
A Los bisturises armónicos se debe el gran hallazgo de Son tus perjúmenes mujer, pero fue Carlos quien la convirtió en una canción emblemática, con resonancias en el ámbito de toda el habla hispana. En España, Son tus perjúmenes... impactó por lo pegajoso que resulta este Fox-trot y gracias al impulso del conductor del programa de televisión Lengua viva. La acogida de Los perjúmenes... en la Península Ibérica fue absoluta, batió récord entre la audiencia musical, desplazó a Los Bee Gees y a Julio Iglesias de los primeros lugares de taquilla, colocándose entre las canciones más cotizadas, como lo registró la revista Hola en su momento. Los perjúmenes... pasaron desde entonces a formar parte de La historia del fox español. José Ramón Pardo consideró dicha composición como parte integral de la música popular española.
Carlos se abrió espacio en España con Clodomiro El Ñajo, El Cristo de Palacagüina, interpretado por Elsa Baeza, y María de los Guardias, cantada por Maciel. Carlos adquirió, gracias a su canto, carta de ciudadanía española. La misa campesina llegaría después. Incubada en el vientre de Los talleres del Sonido Popular, Carlos invitó a diversos compositores a enrolarse en esta iniciativa y el único que logró aportar creativamente fue Pablo Martínez Téllez, El Guadalupano. Como todo artista, Carlos ha expresado que un creador no nace de la nada y se debe a múltiples influencias. La deuda con su padre y sus vínculos con Somoto son determinantes. Su canto empalma con esta región de Nicaragua. Somoto es el punto de partida, la atalaya desde donde divisa el mundo. Leandro Torres le enseñó a rasgar la guitarra cuando bajaba de la montaña los domingos y Mundo Sandoval le abrió el corredor fronterizo con Honduras. Somoto es punto de confluencia. El hijo pródigo se resiste a dejar su hogar.
Carlos debe mucho también a quienes le precedieron y abrieron las compuertas al canto nacional. Gustavo Latino, con su programa radial Retablo Folklórico Nicaragüense, le brindó su aliento, aunque a quien Carlos debe más es a Sidar Cisneros Leiva. La Hora Nacional fue la rendija por donde filtró sus primeras creaciones. Siendo un mozalbete Sidar lo empujaba a que participara en su programa. La Alforja campesina jugó un papel importante, gustó al director de Radiodifusora Nacional, quien además le aconsejó y animó a convertirse en el heredero y continuador de Camilo Zapata. No en balde Sidar fue el primero en imprimir un disco de Camilo, precedido con su presentación. De ese entonces son Tu lunar, Violento verano y Cuando cae la brisa, que muestran a un Carlos desconocido hasta ahora, al que los melómanos deben redescubrir.
El son nuestro de cada día mantiene viva la música nacional. Con una visión más amplia y una sensibilidad depurada, Carlos incorpora en su programa todo el sustrato de nuestra historia. Coplas, dichos y refranes, recetas de cocina, villancicos, fábulas, biografías, cuentos y consejos, se alternan con lo más preciado de la música nacional. A Carlos se debe La República de los Pájaros (Dic. 2007), un vasto mural donde enaltece a veintidós compositores de renombre. Desde José de la Cruz Mena, pasando por Camilo Zapata, Justo Santos, Erwin Krüger, Tino López Guerra, Rafael Gastón Pérez, hasta Hernaldo Zúñiga, Salvador Cardenal Barquero, Ofilio Picón y Mario Montenegro. Encargó a su hermano Armando dibujara los pájaros, que en el texto cobran vida propia.
Durante los últimos años Nicaragua, Nicaragüita... ha sido considerada por propios y extraños, como una especie de himno patriótico. Ajeno a toda presuntuosidad, Carlos Mejía Godoy más bien afirma que ese honor le corresponde a Justo Santos, “autor del segundo himno de la Patria: La Moralimplia”. El 19 de enero de 2009, Carlos ingresó como Miembro Correspondiente de la Academia Nicaragüense de la Lengua. Mi coterráneo, el chontaleño Róger Matus Lazo hizo el panegírico exaltando la presencia del habla nicaragüense en la creación musical de Carlos Mejía Godoy. Un estudio concienzudo, meritorio y oportuno. La Academia Nicaragüense de la Lengua, con su incorporación, ratifica su vocación por alojar en su seno a los más altos exponentes del arte nacional.
Carlos está de vuelta en su viejo alero de la Corporación, sitio desde donde un día alzó vuelo. El Son nuestro de cada día, en sus dos audiciones, (5:30 a. m. y 12:30 p.m.), es su reencuentro con la radioemisora que le abrió las puertas a la fama, y lo vincula con los millares de nicaragüenses que lo aprecian como el compositor y recopilador más valioso de la música nacional. ¡El más alto representativo de nuestra música testimonial!
END - 18:05 - 15/02/2009
El regreso de Carlos Mejía Godoy a Radio Corporación para relanzar treinta y tres años después El son nuestro de cada día, constituye un reencuentro con sus raíces. Desde esta radioemisora insurgió a la vida nacional, como uno de los máximos compositores del canto nicaragüense. Su paso por la Corporación y su temprano involucramiento en la creación de diversos programas, siendo el más trascendente Corporito, marcaron de manera determinante su futuro artístico. Carlos adquirió una desenvoltura y una gran versatilidad en el dominio de la parodia, al extremo de constituir este programa la antesala de su compromiso como cantor revolucionario.
La explosividad de las parodias se percibe mejor a través de la multa impuesta en 1971, por el jefe de Radio y Televisión de la Guardia Nacional, Mayor Alberto Luna. Carlos hizo un arreglo musical para denunciar las torturas físicas y sicológicas a que eran sometidos los presos políticos, en las cárceles de la temible Oficina de Seguridad Nacional (OSN), ubicadas en la Loma de Tiscapa. La Chimichú, como había sido bautizada la picana eléctrica, era uno de los instrumentos utilizados para romper el equilibrio emocional de los prisioneros. Los cuartos fríos, donde permanecían desnudos y las zambullidas asfixiantes en las pilas de agua, se conjugaban en todas sus modalidades. ¡Cantá papito, cantá! Conminaban los guardias. En toda América Latina era igual. ¡Y ahora canta! Como recuerda la canción gritaban a Víctor Jara, los esbirros de Augusto Pinochet, al cortarle las manos, sin que jamás pudieran interrumpir su canto.
Cuando Carlos hizo su propia versión de La Chimichú, asestó un contragolpe. “Arre que llegando al caminito/ arre que ahí trae el dientoncito, la Chimichú./ La Chimichú es un aparato tan bonito/ y tan barato que después de un corto rato/ a cualquiera hace chillar...”. El arreglo musical fue una descarga eléctrica de diez mil voltios en los oídos del General Samuel Genie, jefe de la Oficina de Seguridad. Carlos entró en la lista de los proscritos. Le impusieron una multa de diez mil córdobas, que generó una ola de solidaridad. El poeta Pablo Antonio Cuadra alzó su voz. Entre la pistola y la guitarra, denominó el poeta a su Escrito a Máquina, señalando que en Nicaragua, cuando el Estado “toma la iniciativa, es para pisotear valores humanos. Para dejar caer, como en el caso presente, una aplastante multa faraónica sobre la débil resistencia de una guitarra”. Para advertir conmovido, si en “tiempos de Nerón se extinguió la sátira en Roma. En tiempos de Stalin dejó de existir la sonrisa en Rusia...¿En tiempos de Somoza dejó de existir el canto en Nicaragua?”
Durante cuatro años Carlos mantuvo con vida a Corporito, a la par creó El Son nuestro de cada día, con un impacto y una trascendencia significativa entre los guerrilleros sandinistas, involucrados en la lucha revolucionaria en las montañas de la zona norte del país, como justamente lo reconoce Omar Cabezas Lacayo, en La montaña es más que una inmensa estepa verde. Ese mismo impacto tuvo entre el pueblo nicaragüense que luchaba por librarse de la tiranía somocista. Esa época histórica lleva la impronta del canto de Carlos Mejía Godoy, el máximo compositor e impulsor de la música revolucionaria en Nicaragua.
Paralelamente al programa radial, Carlos creó la Brigada de Salvación del Canto Nicaragüense, una iniciativa en la que participó Wilmor López, quien ha persistido a través de los años en recopilar la música de los más diversos y variados compositores. En esta empresa también hicieron lo propio Los bisturises armónicos. Contagiados por los mismos sueños, Pablo Antonio Cuadra, Chale Mántica, César Ramírez, Wilfredo Álvarez y César Zepeda Monterrey, en animadas tertulias reforzaban su empeño por rescatar del olvido a la música nacional. Con extremado celo Carlos y Wilmor resguardan esa enorme parcela de nuestra memoria histórica. Carlos daba continuidad de esta manera a los trabajos pioneros de Pablo Antonio Cuadra, Joaquín Pasos y del más completo recopilador del canto nicaragüense, Salvador Cardenal Argüello.
Carlos también se encargó de crear los Talleres de Sonido Popular. La Corporación servía como vehículo para dar a conocer a quienes participaban entusiasmados, en elevar su voz dentro del canto nacional. Dos de los grupos más representativos lo constituyen Pancasán y Nueva América. Carlos decidió irse a vivir a Nejapa junto al Indio Pan de Rosa. Como resultado del trabajo desplegado por Los Talleres de Sonido Popular brotó La misa campesina, que conmemora 34 años de ser la más alta expresión del canto revolucionario, inspirada en la visión de un Cristo proletario nacido en Palacagüina, de Chepe Pavón y una tal María, que encumbró a Carlos como uno de los compositores de mayor arraigo en América Latina.
A Los bisturises armónicos se debe el gran hallazgo de Son tus perjúmenes mujer, pero fue Carlos quien la convirtió en una canción emblemática, con resonancias en el ámbito de toda el habla hispana. En España, Son tus perjúmenes... impactó por lo pegajoso que resulta este Fox-trot y gracias al impulso del conductor del programa de televisión Lengua viva. La acogida de Los perjúmenes... en la Península Ibérica fue absoluta, batió récord entre la audiencia musical, desplazó a Los Bee Gees y a Julio Iglesias de los primeros lugares de taquilla, colocándose entre las canciones más cotizadas, como lo registró la revista Hola en su momento. Los perjúmenes... pasaron desde entonces a formar parte de La historia del fox español. José Ramón Pardo consideró dicha composición como parte integral de la música popular española.
Carlos se abrió espacio en España con Clodomiro El Ñajo, El Cristo de Palacagüina, interpretado por Elsa Baeza, y María de los Guardias, cantada por Maciel. Carlos adquirió, gracias a su canto, carta de ciudadanía española. La misa campesina llegaría después. Incubada en el vientre de Los talleres del Sonido Popular, Carlos invitó a diversos compositores a enrolarse en esta iniciativa y el único que logró aportar creativamente fue Pablo Martínez Téllez, El Guadalupano. Como todo artista, Carlos ha expresado que un creador no nace de la nada y se debe a múltiples influencias. La deuda con su padre y sus vínculos con Somoto son determinantes. Su canto empalma con esta región de Nicaragua. Somoto es el punto de partida, la atalaya desde donde divisa el mundo. Leandro Torres le enseñó a rasgar la guitarra cuando bajaba de la montaña los domingos y Mundo Sandoval le abrió el corredor fronterizo con Honduras. Somoto es punto de confluencia. El hijo pródigo se resiste a dejar su hogar.
Carlos debe mucho también a quienes le precedieron y abrieron las compuertas al canto nacional. Gustavo Latino, con su programa radial Retablo Folklórico Nicaragüense, le brindó su aliento, aunque a quien Carlos debe más es a Sidar Cisneros Leiva. La Hora Nacional fue la rendija por donde filtró sus primeras creaciones. Siendo un mozalbete Sidar lo empujaba a que participara en su programa. La Alforja campesina jugó un papel importante, gustó al director de Radiodifusora Nacional, quien además le aconsejó y animó a convertirse en el heredero y continuador de Camilo Zapata. No en balde Sidar fue el primero en imprimir un disco de Camilo, precedido con su presentación. De ese entonces son Tu lunar, Violento verano y Cuando cae la brisa, que muestran a un Carlos desconocido hasta ahora, al que los melómanos deben redescubrir.
El son nuestro de cada día mantiene viva la música nacional. Con una visión más amplia y una sensibilidad depurada, Carlos incorpora en su programa todo el sustrato de nuestra historia. Coplas, dichos y refranes, recetas de cocina, villancicos, fábulas, biografías, cuentos y consejos, se alternan con lo más preciado de la música nacional. A Carlos se debe La República de los Pájaros (Dic. 2007), un vasto mural donde enaltece a veintidós compositores de renombre. Desde José de la Cruz Mena, pasando por Camilo Zapata, Justo Santos, Erwin Krüger, Tino López Guerra, Rafael Gastón Pérez, hasta Hernaldo Zúñiga, Salvador Cardenal Barquero, Ofilio Picón y Mario Montenegro. Encargó a su hermano Armando dibujara los pájaros, que en el texto cobran vida propia.
Durante los últimos años Nicaragua, Nicaragüita... ha sido considerada por propios y extraños, como una especie de himno patriótico. Ajeno a toda presuntuosidad, Carlos Mejía Godoy más bien afirma que ese honor le corresponde a Justo Santos, “autor del segundo himno de la Patria: La Moralimplia”. El 19 de enero de 2009, Carlos ingresó como Miembro Correspondiente de la Academia Nicaragüense de la Lengua. Mi coterráneo, el chontaleño Róger Matus Lazo hizo el panegírico exaltando la presencia del habla nicaragüense en la creación musical de Carlos Mejía Godoy. Un estudio concienzudo, meritorio y oportuno. La Academia Nicaragüense de la Lengua, con su incorporación, ratifica su vocación por alojar en su seno a los más altos exponentes del arte nacional.
Carlos está de vuelta en su viejo alero de la Corporación, sitio desde donde un día alzó vuelo. El Son nuestro de cada día, en sus dos audiciones, (5:30 a. m. y 12:30 p.m.), es su reencuentro con la radioemisora que le abrió las puertas a la fama, y lo vincula con los millares de nicaragüenses que lo aprecian como el compositor y recopilador más valioso de la música nacional. ¡El más alto representativo de nuestra música testimonial!
4 feb 2009
LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE
(Homenaje al P. Victoriano Arizti)
Por: Carlos Mejía Godoy
Aquella mañana soleada de Abril de 1977, íbamos, los Palacagüina, mi esposa Evelyne y yo, como en una lata de sardinas, a bordo del Seat que condicía el sacerdote Victoriano Arizti. El cura vasco había bajado de Vitoria a Madrid, para celebrar con nosotros el contrato con la CBS, para el lanzamiento de nuestro primer disco internacional.
-Veis aquellos picos nevados?- preguntó Victoriano señalando las montañas del norte madrileño. –Hacia allá nos dirigimos, para que estos indios nicaragüenses conozcan la nieve-. El cura enrumbó su carrito hacia Navacerrada. Pero al pasar por Plaza España, nos relato una anécdota, que yo jamás olvidaré.
-Este es el monumento a Cervantes. Ahí está el escritor sentado. Tras él, cada uno en su cabalgadura, los dos personajes de su famosa novela: Don Quijote y Sancho. Pues bien –prosiguió Arizti- aquí me detuve hace algunos años y, con una bolsa plástica y una cuchara, recogí unos gramos de tierra, para llevarlos a una mujer española, que desde hace cuarenta años vive en ese país africano. Esa anciana madrileña, posiblemente jamás regresará a su país y me pidió que le llevara esa “tierrita”, para que se la pongan junto a su féretro el día que muera…
Todos quedamos impactados por aquella historia estremecedora. Pero, a partir de ese momento, cierto cantor somoteño, no tuvo sosiego. Hurgué en mis bolsillos un trozo de papel y empecé a aliñar el primer verso de una nueva canción:
Yo soy Victoriano, trotamundo vasco
Llegué a Mozambique buscando una flor….
En Navacerrada, mientras los Palacagüina, añoraban una botella de sirope de tamarindo para prepararse un mega-raspado, yo me retiré a seguir escribiendo, lo que en un inicio me parecía un tango y, al final, resultó un valsesito de pura cavanga.
Aquella noche, después de la cena, diseñamos la sorpresa. Mi esposa Evelyne preparó las condiciones idóneas. Invitamos a Victoriano a tomar un coñac en nuestra habitación y sin mayores preámbulos me puse el acordeón y le dije al cura .Te suena esto,hermano?. El padre Arizti tenía los ojos húmedos, al escuchar su historia convertida en canción. Así nació este homenaje a un hombre extraordinario, que –desde la más lejana galaxia- sigue amando a Nicaragua.
Por: Carlos Mejía Godoy
Aquella mañana soleada de Abril de 1977, íbamos, los Palacagüina, mi esposa Evelyne y yo, como en una lata de sardinas, a bordo del Seat que condicía el sacerdote Victoriano Arizti. El cura vasco había bajado de Vitoria a Madrid, para celebrar con nosotros el contrato con la CBS, para el lanzamiento de nuestro primer disco internacional.
-Veis aquellos picos nevados?- preguntó Victoriano señalando las montañas del norte madrileño. –Hacia allá nos dirigimos, para que estos indios nicaragüenses conozcan la nieve-. El cura enrumbó su carrito hacia Navacerrada. Pero al pasar por Plaza España, nos relato una anécdota, que yo jamás olvidaré.
-Este es el monumento a Cervantes. Ahí está el escritor sentado. Tras él, cada uno en su cabalgadura, los dos personajes de su famosa novela: Don Quijote y Sancho. Pues bien –prosiguió Arizti- aquí me detuve hace algunos años y, con una bolsa plástica y una cuchara, recogí unos gramos de tierra, para llevarlos a una mujer española, que desde hace cuarenta años vive en ese país africano. Esa anciana madrileña, posiblemente jamás regresará a su país y me pidió que le llevara esa “tierrita”, para que se la pongan junto a su féretro el día que muera…
Todos quedamos impactados por aquella historia estremecedora. Pero, a partir de ese momento, cierto cantor somoteño, no tuvo sosiego. Hurgué en mis bolsillos un trozo de papel y empecé a aliñar el primer verso de una nueva canción:
Yo soy Victoriano, trotamundo vasco
Llegué a Mozambique buscando una flor….
En Navacerrada, mientras los Palacagüina, añoraban una botella de sirope de tamarindo para prepararse un mega-raspado, yo me retiré a seguir escribiendo, lo que en un inicio me parecía un tango y, al final, resultó un valsesito de pura cavanga.
Aquella noche, después de la cena, diseñamos la sorpresa. Mi esposa Evelyne preparó las condiciones idóneas. Invitamos a Victoriano a tomar un coñac en nuestra habitación y sin mayores preámbulos me puse el acordeón y le dije al cura .Te suena esto,hermano?. El padre Arizti tenía los ojos húmedos, al escuchar su historia convertida en canción. Así nació este homenaje a un hombre extraordinario, que –desde la más lejana galaxia- sigue amando a Nicaragua.
Fallece Victoriano, el trotamundo vasco
END - 21:07 - 03/02/2009
Toda una época parece haberse ido con la muerte del sacerdote español Victoriano Arizti. Quizás, muchos no recuerden a este clérigo, empero, con sólo escuchar las primeras letras del canto “La viejecita de Mozambique”, el nombre se vuelve conocido, querido, entrañable.
“Yo soy Victoriano, trotamundo vasco”, dice el tema de Carlos Mejía Godoy, donde se relata el drama de la viejecita.
Y Victoriano falleció víctima de un cáncer en la próstata. Sin la presencia del noble religioso, tal vez nuestro compositor no hubiese alcanzado en tan poco tiempo los escenarios españoles.
Mejía Godoy al ser consultado por EL NUEVO DIARIO sobre el deceso del hombre que fue decisivo para él cuando llegó a España en 1977, dijo que “nos abrió las puertas de la discografía española, y, prácticamente, nos mantuvo allá durante tres meses hasta que firmé el contrato con la CBS”.
El sacerdote falleció el pasado sábado. Durante su vida amó mucho a Nicaragua. “El tema musical de La viejecita lo escribí cuando él me contó la historia y lo grabé en España. Fue el segundo disco titulado ‘La nueva milpa’”.
El primer disco que se llamaba “El Son nuestro de cada día” lo grabó en 1977. El tercer disco, “Monimbó”, lo grabó en el 79 cuando Nicaragua estaba en plena insurrección.
El hombre que trajo a Nicaragua al sacerdote Arizti fue don Carlos Mántica, dueño de los supermercados La Colonia.
El sacerdote hizo muchos amigos en Nicaragua, de los cuales varios se han muerto, como Erwin Krüger y Tino López Guerra, y los que quedan vivos son pocos, como Fabio Gadea Mantilla.
Carlos nunca se impone límites de tiempo para componer una melodía. A pesar de eso, cuando escuchó la narración de Arizti, ya la canción empezaba a sonar, y la idea, el ritmo, el inicial tango, no le dejaba en paz, hasta que “de un tirón”, como nos afirma ahora, dejó lista la formidable pieza musical. “Empecé a trabajarla inmediatamente”, dice el compositor. Y “La viejecita…” terminó siendo un vals que ya nadie dejaría de agradecer al autor haberla creado.
Parada militar para un trotamundo vasco
En los primeros días del triunfo de la revolución nicaragüense llegó a nuestro país el sacerdote Arizti. Cuando iba por la Carretera Sur, un retén del recién creado Ejército Popular Sandinista detuvo el vehículo y pidieron identificaciones a los ocupantes. El empresario Carlos Mántica se presentó y enseñó sus documentos, y cuando los soldados preguntaron por la identidad del religioso, les dijo: “Yo soy Victoriano…”.
Uno de los soldados le dijo: “¡Como el de la canción!”, a lo que de inmediato, Arizti le aclaró: “¡Yo soy el de la canción!” El sacerdote sacó el pasaporte, y de inmediato, enterado el oficial de la garita, llamó al resto de los hasta hacía poco guerrilleros, los puso en fila y ordenó: “Vamos a hacer unos disparos, en honor a Victoriano, el trotamundo vasco”.
En la noche, en un pasaje inolvidable de su vida que siempre recordaría el noble vasco, por primera vez, un sacerdote recibía la insólita parada militar de un Ejército naciente. ¿Dónde podía ser aquello? ¿En España? ¿en Mozambique? No,
sólo en el sueño de lo que una vez quiso ser Nicaragua…
20 ene 2009
Y EL VERBO SE HIZO CANTO:EL LADRILLITO DE BARRO
Cuando salí de Somoto a Managua aquella madrugada de 1954, mi pueblo natal amaneció envuelto en una densa neblina, que me recordó los cuentos de Anderson. El bus de la empresa Alfaro pitó tres veces, arrancó y fue dejando a su paso una nube de polvo. A mis espaldas quedaba, no solamente el pueblito fronterizo con Honduras donde nací, sino los primeros diez años de mi vida.
Desde la ventana del vehículo me asomé por última vez a la esquina de mi casa, donde mi abuelita –envuelta en su rebozo- me decía adiós, con lágrimas en los ojos. Volví a ver la cumbre del cerro Picudo, que parecía empinarse más que nunca con su copete cundidito de verdor. Sentía, por un lado, la inmensa alegría de conocer la Capital, cuyos edificios apenas conocía en las fotografías de mi libro escolar El lector nicaragüense . Pero, al mismo tiempo, la cabanga me oprimía el pecho, con sólo pensar que estaría un año entero sin venir a mi amado Somoto.
Quiero confesar, sin embargo, que cuando el bus de los Alfaro tomó la carretera, coloqué en el centro de mi corazón un ladrillo de barro. Un ladrillo cuarterón, de esos que mirábamos en los corredores de las fincas y –por qué no- en los pisos de las casas humildes como la nuestra. En ese ladrillito me llevé todos mis tesoros: mi primer papalote, mi bolero, mi trompo de guayacán (el más “sedita” del pueblo, mis paseos a Musunce, las correrías con los lustradores y las mazurquitas de Leandro Torres. En un lugar especial , acomodé las luces
de aquel prisma, que posaba en el escritorio del Dr. Gutiérrez y que mi primo René me dejaba acariciar, para asomarme, absorto, a un Somoto irisado con los colores mágicos de un cuento oriental. En este ladrillo de barro guardé los secretos de mi primer amor, que floreció bajo la “fronda de ancha mesura” de aquel almendro, plantado en el patio de la Tía Tere Armijo.
Ha pasado más de medio siglo. Y el ladrillo sigue ahí mismo. Bebiéndose la lluvia, el sol, los amaneceres, las chicharras y la vocinglería de esta República de Pajaros, que es mi amada Nicaragüita.
________________________________________
Desde la ventana del vehículo me asomé por última vez a la esquina de mi casa, donde mi abuelita –envuelta en su rebozo- me decía adiós, con lágrimas en los ojos. Volví a ver la cumbre del cerro Picudo, que parecía empinarse más que nunca con su copete cundidito de verdor. Sentía, por un lado, la inmensa alegría de conocer la Capital, cuyos edificios apenas conocía en las fotografías de mi libro escolar El lector nicaragüense . Pero, al mismo tiempo, la cabanga me oprimía el pecho, con sólo pensar que estaría un año entero sin venir a mi amado Somoto.
Quiero confesar, sin embargo, que cuando el bus de los Alfaro tomó la carretera, coloqué en el centro de mi corazón un ladrillo de barro. Un ladrillo cuarterón, de esos que mirábamos en los corredores de las fincas y –por qué no- en los pisos de las casas humildes como la nuestra. En ese ladrillito me llevé todos mis tesoros: mi primer papalote, mi bolero, mi trompo de guayacán (el más “sedita” del pueblo, mis paseos a Musunce, las correrías con los lustradores y las mazurquitas de Leandro Torres. En un lugar especial , acomodé las luces
de aquel prisma, que posaba en el escritorio del Dr. Gutiérrez y que mi primo René me dejaba acariciar, para asomarme, absorto, a un Somoto irisado con los colores mágicos de un cuento oriental. En este ladrillo de barro guardé los secretos de mi primer amor, que floreció bajo la “fronda de ancha mesura” de aquel almendro, plantado en el patio de la Tía Tere Armijo.
Ha pasado más de medio siglo. Y el ladrillo sigue ahí mismo. Bebiéndose la lluvia, el sol, los amaneceres, las chicharras y la vocinglería de esta República de Pajaros, que es mi amada Nicaragüita.
________________________________________
14 ene 2009
Augusto Mejía delicado de salud
Después de tres intervenciones se encuentra estable pero en cuidados intensivos
Cindy Regidor
revista@laprensa.com.ni
Augusto Mejía, artista nicaragüense reconocido e hijo del cantautor Carlos Mejía Godoy, se encuentra hospitalizado desde el pasado 27 de diciembre.
El joven músico fue ingresado en la sala de cuidados intensivos del Hospital Escuela Doctor Alejandro Dávila Bolaños, aunque su papá, Carlos Mejía Godoy, aseguró que ya se encuentra estable.
“Él se vio bien mal, prácticamente, lo sacamos del hoyo como se dice popularmente”, expresó Mejía Godoy, vía telefónica.
Augusto Mejía presentó síntomas de apendicitis el pasado sábado 27 de diciembre, por lo que fue trasladado a un centro hospitalario.
“Todo empezó con un dolor agudo que parecía apendicitis, así que fue operado de emergencia el 27”, dijo Mejía Godoy.
Augusto no tuvo una recuperación instantánea. “Fue llevado a tres centros hospitalarios. En todos fue atendido con alto nivel profesional y en todos los lugares se manifestó un profundo gesto humanitario. Sin embargo, era una operación delicada, se complicó y cuando estaba en recuperación tuvo una recaída”, agregó.
Fue así que Augusto fue intervenido quirúrgicamente tres veces. Mejía Godoy, resaltó que no existió negligencia médica, pues hasta en los días más difíciles los médicos y todo el personal se mostraron serviciales. “Los médicos se desplazaron, nadie dijo ‘estamos de fiesta’... estas cosas así son, pruebas que Dios pone en el camino”, dijo.
FORTALEZA Y DISCIPLINA LE AYUDARON
El estado de salud de Augusto Mejía fue por unos momentos bastante delicado, pero gracias a su fortaleza física y a su disciplina en sus quehaceres de la vida diaria ha salido de peligro.
Una buena y balanceada alimentación también fue clave para su recuperación. “Su restablecimiento ha sido rapidísimo”, agregó su padre. Por ahora el artista está en cuidados intensivos en donde sólo puede recibir visitas familiares. Amigos y demás interesados pueden contactarlo a través de su teléfono móvil o bien visitarlo una vez que se encuentre en la sala J8 del mismo hospital, en donde se le dará seguimiento a su estado de salud.
Por ahora, los primos de Augusto piensan organizar una gala artística para demostrar el cariño y el afecto que le tienen al artista. Músicos y demás seres queridos se han mostrado preocupados por la salud del joven. Mejía se ha destacado por su participación activa como bajista en diferentes bandas musicales como Clara Grun & Electrochinamos y Afrobeat. Además es uno de los miembros más activos de la fundación juvenil ecológica Rocknica Ecológico.
Cindy Regidor
revista@laprensa.com.ni
Augusto Mejía, artista nicaragüense reconocido e hijo del cantautor Carlos Mejía Godoy, se encuentra hospitalizado desde el pasado 27 de diciembre.
El joven músico fue ingresado en la sala de cuidados intensivos del Hospital Escuela Doctor Alejandro Dávila Bolaños, aunque su papá, Carlos Mejía Godoy, aseguró que ya se encuentra estable.
“Él se vio bien mal, prácticamente, lo sacamos del hoyo como se dice popularmente”, expresó Mejía Godoy, vía telefónica.
Augusto Mejía presentó síntomas de apendicitis el pasado sábado 27 de diciembre, por lo que fue trasladado a un centro hospitalario.
“Todo empezó con un dolor agudo que parecía apendicitis, así que fue operado de emergencia el 27”, dijo Mejía Godoy.
Augusto no tuvo una recuperación instantánea. “Fue llevado a tres centros hospitalarios. En todos fue atendido con alto nivel profesional y en todos los lugares se manifestó un profundo gesto humanitario. Sin embargo, era una operación delicada, se complicó y cuando estaba en recuperación tuvo una recaída”, agregó.
Fue así que Augusto fue intervenido quirúrgicamente tres veces. Mejía Godoy, resaltó que no existió negligencia médica, pues hasta en los días más difíciles los médicos y todo el personal se mostraron serviciales. “Los médicos se desplazaron, nadie dijo ‘estamos de fiesta’... estas cosas así son, pruebas que Dios pone en el camino”, dijo.
FORTALEZA Y DISCIPLINA LE AYUDARON
El estado de salud de Augusto Mejía fue por unos momentos bastante delicado, pero gracias a su fortaleza física y a su disciplina en sus quehaceres de la vida diaria ha salido de peligro.
Una buena y balanceada alimentación también fue clave para su recuperación. “Su restablecimiento ha sido rapidísimo”, agregó su padre. Por ahora el artista está en cuidados intensivos en donde sólo puede recibir visitas familiares. Amigos y demás interesados pueden contactarlo a través de su teléfono móvil o bien visitarlo una vez que se encuentre en la sala J8 del mismo hospital, en donde se le dará seguimiento a su estado de salud.
Por ahora, los primos de Augusto piensan organizar una gala artística para demostrar el cariño y el afecto que le tienen al artista. Músicos y demás seres queridos se han mostrado preocupados por la salud del joven. Mejía se ha destacado por su participación activa como bajista en diferentes bandas musicales como Clara Grun & Electrochinamos y Afrobeat. Además es uno de los miembros más activos de la fundación juvenil ecológica Rocknica Ecológico.
Apoyo a Augusto Mejia, hijo de Carlos Mejia Godoy
Desde el 26 de Diciembre pasado mi hermano Augusto César Mejía se encuentra hospitalizado debido a una perforación en el intestino. Su hospitalización durará al menos hasta inicios de febrero. Ya lleva dos cirugias en el hospital militar, le extirparon 30 cms de intestino y tiene una coloctomía.
La familia Mejia les pide su solidaridad participando en un concierto que anunciaremos posteriormente y recibiendo cualquier donación a la siguiente cuenta:
Jorge Mejía Peralta
Banco de Finanzas
cuenta en dólares
601-005588-0
La familia Mejia les pide su solidaridad participando en un concierto que anunciaremos posteriormente y recibiendo cualquier donación a la siguiente cuenta:
Jorge Mejía Peralta
Banco de Finanzas
cuenta en dólares
601-005588-0
7 ene 2009
Nueva edicion de Misa Campesina Version Pop
Cuando Oscar Gómez me invitó a participar en la Misa Campesina, versión sinfónica-pop, me sentí feliz de que nuestra obra –sin perder su esencia original- fuera vestida con una sonoridad moderna.
La presencia misma de grandes artistas internacionales, de la talla de Ana Belén, Miguel Bosé, Elsa Baeza…todos integrados en una propuesta escénica , aderezada con los arreglos sinfónicos del célebre Richard Hewson (el orquestador inglés de las Canciones de los Beatles), hacía de este proyecto el más importante de mi trayectoria autoral.
Confieso, sin embargo, que no me desboqué llevado por la emoción y pedí echar una ojeada a los textos. Entonces descubrí que el objetivo era “universalizar” la Misa Campesina Nicaragüense, adaptándola a una versión menos regional. Y aunque las deliciosas toponimias de nuestros pueblos se conservaron intactas, el “vos” coloquial dio paso al “tu” castizo. En este contexto, preferí limitar mi presencia al rol meramente autoral. Y para garantizar que Nicaragua estuviese viva y palpitante en este hermoso evento, solicité la participación de Pablo Martínez “El Guadalupano” con su bellísimo Canto de Meditación.
Enhorabuena a Mántica Waid, por servirnos en esta nueva edición nuestra Misa descalza, vestida con las mejores voces de América y España. Vamos a la Milpa !
Carlos Mejía Godoy
El disco ya esta a la venta en Nicaragua en supermercados y tiendas del pais. Para mayor informacion llamar a Mantica Waid tel (505) 2668055
Y EL VERBO SE HIZO CANTO: NAVIDAD EN LIBERTAD
Douglas W. Amaya, a quien yo llamaba “El Orson Wells Nicaragüense”, por su desbordante genio creativo, se despidió en la puerta del Edificio Benard, donde estaba situada la Radiodifusora Nacional. Era la media noche del 22 de Diciembre de 1972. A pesar de mi crítica permanente contra el sistema imperante, desde las coplas de “Corporito”, el trovador de Radio Corporación, Sidar Cisneros, Director de la Radio estatal, me permitía ingresar a la emisora.
Douglas, conociendo mi firme posición contra el régimen, le dijo a mi esposa:”- Ve, Maritza! Cuidado se van a ir a meter a ese bochinche que hay en la catedral. Váyanse directo a la casa”. Pero, antes de escuchar a mi amigo, tenía que seguir la voz de mi conciencia. Bajo el friso del templo mayor de nuestra capital, rodeado de manifestantes, saludé a los jóvenes y sacerdotes que, en huelga de hambre, se asomaban por las ventanas del templo y –por primera vez- canté un tema que todavía no había terminado de componer. Una de sus estrofas decía:
Cuando estés sentado allá en tu mesa/ donde abundará vino y caviar/ piensa que en la cárcel hay hermanos/que por tí luchando están/ Ellos no tendrán este Diciembre/ ni pavo relleno ni champán/pero brindarán desde sus celdas/ con la copa de su ideal.
Minutos después, sobrevino el terremoto. Yo me ví obligado a buscar trabajo en Honduras, gracias a la solidaridad de mi tío René Mejía Avelar y después de laborar cuatro meses en Tegucigalpa, retorné a Nicaragua, para que mi hijo Carlos Alexis naciera en Somoto. La “María de los Guardias” sonaba en todas las emisoras. Me trasladé cuanto antes a Managua. Afortunadamente, aún no existía ese “cáncer maligno” de la piratería y con el entusiasmo de recoger mi primera cosecha discográfica, recibí una llamada del empresario Horacio Borgen Tróchez.
Desde el primer acuerdo, Horacio fue franco y transparente: SONORAMA me dijo, extendiéndome una hoja de papel en blanco: Ya tenemos la “Maruca” y “Panchito Escombros”. Necesitamos ocho temas más para completar el Long Play.
Incluí “El Cristo de Palacagüina”, “Pinocho Pinochet”,”Un
gajo de Chilincocos” y...al final de la lista “Navidad en Libertad”. Horacio me quedó viendo con sus enormes ojos verdes y me le puso una cruz al titulo, diciéndome: -Qué querés? Ir a pasar Feliz Navidad al “Hotel de Tipitapa”?
Yo comprendí su observación. Y, obligado por las circunstancias, tuve que quitar la estrofa solidaria con nuestros reos sandinistas. Pero, a pesar de todo, la canción conservó su espíritu rebelde, coherente con la dramática coyuntura que vivía Nicaragua.
NAVIDAD EN LIBERTAD
Letra y Música
Cuando desempaques tus regalos Carlos Mejía Godoy
Niño de lujosa vecindad
Piensa en tantos niños que no saben
Para qué es la Navidad
Piensa en el chavalo limpiabotas
Que su Nochebuena pasará
En una banqueta dura y fría
Del atrio de Catadral
FELIZ NAVIDAD FELIZ NAVIDAD
EN JUSTICIA Y LIBERTAD
FELIZ NAVIDAD FELIZ NAVIDAD
SIN MISERIA NI OPRESION
Esa metralleta de juguete
Que te trajo este año Santa Claus
Es el aguinaldo cariñoso
Que te manda el Tío Sam
Hoy necesitamos más escuelas
Mas cultura y más educación
Son más importantes cien maestros
Que un blindado batallón
FELIZ NAVIDAD...
Tiene que venir pronto ese día
Cuando no sea la Navidad
Sólo el privilegio de los ricos
Sino de la humanidad
Que venga Venancio, Pedro y Mincho
La Maruca, Lencho y Pantaleón
Vamos a cantar el Villancico
De nuestra liberación
FELIZ NAVIDAD....
Douglas, conociendo mi firme posición contra el régimen, le dijo a mi esposa:”- Ve, Maritza! Cuidado se van a ir a meter a ese bochinche que hay en la catedral. Váyanse directo a la casa”. Pero, antes de escuchar a mi amigo, tenía que seguir la voz de mi conciencia. Bajo el friso del templo mayor de nuestra capital, rodeado de manifestantes, saludé a los jóvenes y sacerdotes que, en huelga de hambre, se asomaban por las ventanas del templo y –por primera vez- canté un tema que todavía no había terminado de componer. Una de sus estrofas decía:
Cuando estés sentado allá en tu mesa/ donde abundará vino y caviar/ piensa que en la cárcel hay hermanos/que por tí luchando están/ Ellos no tendrán este Diciembre/ ni pavo relleno ni champán/pero brindarán desde sus celdas/ con la copa de su ideal.
Minutos después, sobrevino el terremoto. Yo me ví obligado a buscar trabajo en Honduras, gracias a la solidaridad de mi tío René Mejía Avelar y después de laborar cuatro meses en Tegucigalpa, retorné a Nicaragua, para que mi hijo Carlos Alexis naciera en Somoto. La “María de los Guardias” sonaba en todas las emisoras. Me trasladé cuanto antes a Managua. Afortunadamente, aún no existía ese “cáncer maligno” de la piratería y con el entusiasmo de recoger mi primera cosecha discográfica, recibí una llamada del empresario Horacio Borgen Tróchez.
Desde el primer acuerdo, Horacio fue franco y transparente: SONORAMA me dijo, extendiéndome una hoja de papel en blanco: Ya tenemos la “Maruca” y “Panchito Escombros”. Necesitamos ocho temas más para completar el Long Play.
Incluí “El Cristo de Palacagüina”, “Pinocho Pinochet”,”Un
gajo de Chilincocos” y...al final de la lista “Navidad en Libertad”. Horacio me quedó viendo con sus enormes ojos verdes y me le puso una cruz al titulo, diciéndome: -Qué querés? Ir a pasar Feliz Navidad al “Hotel de Tipitapa”?
Yo comprendí su observación. Y, obligado por las circunstancias, tuve que quitar la estrofa solidaria con nuestros reos sandinistas. Pero, a pesar de todo, la canción conservó su espíritu rebelde, coherente con la dramática coyuntura que vivía Nicaragua.
NAVIDAD EN LIBERTAD
Letra y Música
Cuando desempaques tus regalos Carlos Mejía Godoy
Niño de lujosa vecindad
Piensa en tantos niños que no saben
Para qué es la Navidad
Piensa en el chavalo limpiabotas
Que su Nochebuena pasará
En una banqueta dura y fría
Del atrio de Catadral
FELIZ NAVIDAD FELIZ NAVIDAD
EN JUSTICIA Y LIBERTAD
FELIZ NAVIDAD FELIZ NAVIDAD
SIN MISERIA NI OPRESION
Esa metralleta de juguete
Que te trajo este año Santa Claus
Es el aguinaldo cariñoso
Que te manda el Tío Sam
Hoy necesitamos más escuelas
Mas cultura y más educación
Son más importantes cien maestros
Que un blindado batallón
FELIZ NAVIDAD...
Tiene que venir pronto ese día
Cuando no sea la Navidad
Sólo el privilegio de los ricos
Sino de la humanidad
Que venga Venancio, Pedro y Mincho
La Maruca, Lencho y Pantaleón
Vamos a cantar el Villancico
De nuestra liberación
FELIZ NAVIDAD....
Y EL VERBO SE HIZO CANTO: PANCHITO ESCOMBROS
A raíz del terremoto, surgieron millares de historias y anécdotas, como para escribir varios libros de testimonios. Y es que enmedio de la tragedia que enlutó a toda Nicaragua, el espíritu estoico de nuestro pueblo logró una vez más cristalizar aquella frase que escuchamos a los abuelos: “Hacer de tripas corazón”.Tomaré –de manera un tanto aleatoria- la experiencia de Tranquilino Carcache, un legítimo “Managua terremoteado”.
Vivíamos en el Barrio San Antonio. Propiamente donde están situadas actualmente las llamadas “palomeras”. La madrugada del 23 de Diciembre de aquel año 72 salimos todos al patio. Cuando nos abrazamos felices de estar vivos, nos percatamos de que hacía falta un miembro de la familia: La mama Canducha, la abuelita de los Carcache. Doña Cándida era inválida desde los setenta y cinco años. Al cumplir los ochenta, se desplazaba en su silla de ruedas por toda la casa, cantando valses que había aprendido desde su infancia en El Realejo, el antiguo puerto de Chinandega.
Todos nosotros, hijos y nietos, caímos de rodillas, pidiendo perdón al Señor por olvidarnos de la santa matrona, que –rosario en mano y escapulario en el pecho- vivía rezando por la felicidad los Carcache. Al clarear el alba, empezamos a remover escombros y bajo una viga de laurel macho, vimos brillar la silla de ruedas. Nuevos llantos y oraciones se unieron a aquella ola de lamentos que se oían por todos los costados de la ciudad, herida de muerte. De pronto, la voz de Mama Canducha pareció brotar entre las ruinas. Nos quedamos viendo como idiotizados, hasta que caímos en la cuenta de que el valsesito “Morir soñando” venía del patio. Y efectivamente, sentadita en una piedra, bajo el jícaro sabanero, bien compuestita ella, con su camisón de dormir, su escapulario y su sonrisa pícara, estaba Doña Cándida Carcache, más vivita que nunca.
-Cuando mi papá- termina diciendo el cronista- le pregunta a la abuela cómo hizo para salir de la casa, siendo una inválida, Mama Canducha se limitó a recitar un sabio refrán que dice: Con tigre suelto…no hay burro con reumatismo
Miles de anécdotas como ésta, nacieron al calor del terremoto del 72. Pero una de ellas, me inspiró esta canción.
PANCHITO ESCOMBROS
Letra y Música
Carlos Mejía Godoy
Me llamo Francisco
y soy medio-bizco
me hizo Dios así
A mí me hacen ruedas
en las polvaredas
del Reparto Shick
Quedé sin trabajo
y ahora, carajo!
todo se acabó
Hace quince días
entré a las cuadrillas
de demolición
Y me encontré en la brigada
con el pofi Cuerpo-e-león
con Porfirio Care-mula
y Venancio Sarampión
Mi nombre es Pancho Cajina
Managua terremoteado
y aunque tengo mala espina
yo no soy mal bozaleado
Mi nombre es Pancho Cajina
pero tengo un mal apodo
por trabajar en las ruinas
me dicen Panchito Escombros
Tuve un rifi-rafa
con un tipo chafa
que es de aquí no más
Por su care-perro
fue que lo escogieron
como capataz
El mentado clinche
fue por un bochinche
que inventó el jayán
Porque en los escombros
con tremendo asombro
divisé un collar
Un collar de fantasía
que le quiero regalar
a la Pilucha Bonilla
mi mujer del Oriental
Mi nombre es Pancho Cajina…
En el alboroto
de este terremoto
todo lo perdí
Perdí mi casita
que era tan bonita
de la Tenderí
Me puse contento
cuando supe el cuento
que iban a venir
Muchas toneladas
de carne enlatada
para mi país
Pero siempre a la sardina
se la come el tiburón
y el que tiene más galillo
siempre traga más pinol
Mi nombre es Pancho Cajina…
Vivíamos en el Barrio San Antonio. Propiamente donde están situadas actualmente las llamadas “palomeras”. La madrugada del 23 de Diciembre de aquel año 72 salimos todos al patio. Cuando nos abrazamos felices de estar vivos, nos percatamos de que hacía falta un miembro de la familia: La mama Canducha, la abuelita de los Carcache. Doña Cándida era inválida desde los setenta y cinco años. Al cumplir los ochenta, se desplazaba en su silla de ruedas por toda la casa, cantando valses que había aprendido desde su infancia en El Realejo, el antiguo puerto de Chinandega.
Todos nosotros, hijos y nietos, caímos de rodillas, pidiendo perdón al Señor por olvidarnos de la santa matrona, que –rosario en mano y escapulario en el pecho- vivía rezando por la felicidad los Carcache. Al clarear el alba, empezamos a remover escombros y bajo una viga de laurel macho, vimos brillar la silla de ruedas. Nuevos llantos y oraciones se unieron a aquella ola de lamentos que se oían por todos los costados de la ciudad, herida de muerte. De pronto, la voz de Mama Canducha pareció brotar entre las ruinas. Nos quedamos viendo como idiotizados, hasta que caímos en la cuenta de que el valsesito “Morir soñando” venía del patio. Y efectivamente, sentadita en una piedra, bajo el jícaro sabanero, bien compuestita ella, con su camisón de dormir, su escapulario y su sonrisa pícara, estaba Doña Cándida Carcache, más vivita que nunca.
-Cuando mi papá- termina diciendo el cronista- le pregunta a la abuela cómo hizo para salir de la casa, siendo una inválida, Mama Canducha se limitó a recitar un sabio refrán que dice: Con tigre suelto…no hay burro con reumatismo
Miles de anécdotas como ésta, nacieron al calor del terremoto del 72. Pero una de ellas, me inspiró esta canción.
PANCHITO ESCOMBROS
Letra y Música
Carlos Mejía Godoy
Me llamo Francisco
y soy medio-bizco
me hizo Dios así
A mí me hacen ruedas
en las polvaredas
del Reparto Shick
Quedé sin trabajo
y ahora, carajo!
todo se acabó
Hace quince días
entré a las cuadrillas
de demolición
Y me encontré en la brigada
con el pofi Cuerpo-e-león
con Porfirio Care-mula
y Venancio Sarampión
Mi nombre es Pancho Cajina
Managua terremoteado
y aunque tengo mala espina
yo no soy mal bozaleado
Mi nombre es Pancho Cajina
pero tengo un mal apodo
por trabajar en las ruinas
me dicen Panchito Escombros
Tuve un rifi-rafa
con un tipo chafa
que es de aquí no más
Por su care-perro
fue que lo escogieron
como capataz
El mentado clinche
fue por un bochinche
que inventó el jayán
Porque en los escombros
con tremendo asombro
divisé un collar
Un collar de fantasía
que le quiero regalar
a la Pilucha Bonilla
mi mujer del Oriental
Mi nombre es Pancho Cajina…
En el alboroto
de este terremoto
todo lo perdí
Perdí mi casita
que era tan bonita
de la Tenderí
Me puse contento
cuando supe el cuento
que iban a venir
Muchas toneladas
de carne enlatada
para mi país
Pero siempre a la sardina
se la come el tiburón
y el que tiene más galillo
siempre traga más pinol
Mi nombre es Pancho Cajina…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)